NARBONA Y AGUIRRE ACUERDAN DESTINAR 200 HM3 DE AGUA ADICIONALES PARA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO A LOS MADRILEÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, mantuvieron hoy un encuentro en el que acordaron destinar 200 hectómetros cúbicos de agua adicionales para el abastecimiento de los madrileños.
Con esta cantidad, aseguró Narbona tras la reunión, se garantizará el consumo urbano de la región y "tendremos tranquilidad hasta el año 2015". La presidenta de la región puntualizó: "con 400 hm3 estaría más tranquila".
En cualquier caso, Narbona y Aguirre se mostraron satisfechas con esta aportación, cuya disponibilidad estará en función de diversas actuaciones con un plazo máximo de dos años.
La reunión de hoy, explicó Aguirre, ha servido para confirmar que los 200 hm3 suplementarios de agua que Madrid necesita son efectivos. "Lo que la ministra ha dicho se plasma ahora negro sobre blanco y tendremos esos 200 hm3 más que vienen a cubrir el nivel de garantía del abastecimiento", indicó.
Así, según el acuerdo, se garantizan 100 hm3 adicionales procedentes del río Alberche, 45 hm3 del Tajo y otras pequeñas cantidades procedentes del Sorbe (15 hm3) y del Tajuña (12 hm3).
"Es un dato importante para la Comunidad de Madrid porque necesitábamos esa garantía" después de haber pasado el año hidrológico más seco de la historia que obligó a restricciones al riego de parques y jardines y a la limpieza de calles.
También hoy se firmó un convenio de colaboración entre la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Tajo, la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Regantes del Canal de Estremera destinado a la modernización de casi 3.000 hectáreas de regadío que permitirá incorporar otros 15 hm3 anuales al abastecimiento de Madrid.
Sobre este convenio, Aguirre subrayó que servirá para sustituir el riego por inundación por el riego por aspersión, una medida que supondrá un ahorro de hasta un 60% de agua. La presidenta mostró su convencimiento de que esta iniciativa pueda ampliarse a otras zonas en las que también es urgente la necesidad de modernizar los regadíos.
En este sentido, la responsable de la región apostó por un "regadío moderno" que tenga como prioridad un consumo "racional y eficiente" de agua. "Este es el gran esfuerzo que tenemos que hacer todos por la modernización de regadíos", aseveró después de recordar que, de los 25.000 hm3 de agua que se consumen al año en España, 21.000 son para el regadío. También coincidió en esta apuesta por la modernización de regadíos la ministra de Medio Ambiente
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2006
B