NARANJAS. LA APERTURA DEL MERCADO JAPONES A LA NARANJA ESPAÑOLA ENSOMBRECIDA POR LA CAIDA DE LA COSECHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los agricultores valencianos recibieron hoy "esperanzados" la noticia de la apertura del mercado japonés a la naranja española, si bien manifestaron que las exportaciones esta campaña no podrán ser altas ya que la cosecha prevista es un 20% inferior a la de un año normal.
Según explicó a Servimedia el presidente deAsaja-Valencia, Vicente Hernández, la sequía en la Comunidad Valenciana a lo largo de este año, las lluvias torrenciales de la pasada semana y la enfermedad de la 'tristeza', que afecta a los cítricos, han mermado la cosecha a unos tres millones de toneladas.
Por eso, los agricultores y exportadores valencianos ven esta próxima campaña como de transición para buscar los huecos en el mercado japonés, que ahora está suministrado por estadounidenses y australianos: "en calidad somos superiores, pero teneos que ser capaces de competir en precio y llegar al consumidor", afirmó Hernández.
El presidente de Asaja en Valencia resaltó la importancia del mercado japonés de naranjas, "el más importante del mundo", si bien dijo que las primera experiencia de exportación a ese país, realizadas el año pasado con limones fue "agridulce", debido a la diferencia con los mercados europeos.
Hernández también recordó que de momento no se permite la exportación de mandarinas, otro de los productos que se producen e manera masiva en su comunidad.
Por otro lado, el Ministerio de Agricultura indicó hoy en un comunicado que las primeras exportaciones de naranjas españolas a Japón podrían realizarse a finales de noviembre, y añadió que las perspectivas para este producto son "buenas", dada su calidad.
Agricultura recordó que el sector ha participado activamente para desbloquear las exportaciones al mercado japonés, hasta ahora prohibidas por la existencia en España de la "mosca del Mediterráneo" y que se ha coseguido tras casi 20 años de reuniones y estudios.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1996
L