NAJERA: LA INVESTIGACION SOBRE SIDA HA EXPERIMENTADO ALGUNOS AVANCES, AUNQUE MODESTOS, PARA EL AFECTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La investigación sobre el sida ha experimentado algunos avances importantes durante este año, "aunque desde el punto de vista de la persona afectada son logros modestos", según manifest a Servimedia el doctor Rafael Nájera, presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA).
En la actualidad, existen vacunas que comienzan a ser experimentadas en el hombre y que, al actuar sobre la parte externa del virus, producen una cierta reducción en la concentración del virus, lo que permitiría alargar la vida de los pacientes, en opinión del doctor Nájera.
El experto español también recordó los logros conseguidos en la vacuna "más clásica", que se aplicaría en las pesonas no infectadas, y en la que España está colaborando dentro de un programa europeo de identificación o caracterización de los virus.
"Estamos llevando un estudio sobre un modelo de ciertos monos, y sobre aspectos más básicos del agente, que puedan permitir conocer mejor qué partes del virus podrían ser utilizados en la elaboración de una vacuna", explicó.
En su opinión, la mutación del virus es uno de los problemas fundamentales de esta patología, que tiene una tremenda importancia tremenda e la elaboración de la vacuna y en el tratamiento de la propia enfermedad.
En el terreno práctico, diez hospitales españoles participan en un programa piloto sobre tratamiento del sida con el fármaco DDI, aún no comercializado en nuestro país, pero que está siendo utilizado en casos en los que el AZT produce efectos secundarios peligrosos en los pacientes.
PROBLEMA DE TODOS
Según Nájera, el DDI está apunto de ser autorizado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, aunque los enfermos que lo han ncesitado hasta ahora han podido acceder a él a través de este departamento.
Con motivo del Día Mundial del Sida, el presidente de SEISIDA recordó a la población que esta enfermedad es un gran reto para toda la humanidad, que debe ser compartido por todos, como señala el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud para la edición de este año.
"La lucha contra este problema de salud es un reto importante, que nos afecta a todos y que, aunque depende de unas prácticas de riesgo, no tiene qu ver con ningún grupo específico y puede afectar a cualquier persona y como una enfermedad más", precisó.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1992
EBJ