NADIE DICTARA A LA IGLESIA SI DEBE PEDIR PERDON POR SU ACTITUD EN LA POSGUERRA, SEGUN EL SECRETARIO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Conferencia Episcopal Espaola, José Sánchez, manifestó hoy que la Iglesia decidirá, sin dejarse "dictar por nadie", si pide perdón o no por su actitud en la posguerra, y, en caso afirmativo, cuándo lo hará.
José Sánchez auguró que este debate no desaparecerá durante los próximos años, puesto que "algunos ya hablan de fechas simbólicas", como el 60 aniversario del final de la Guerra Civil, que se cumple en 1999, o el año 2000.
Asimismo, aseguró que no es cierto que la Iglesia y sus obispos no hayan abanderado gestos de recnciliación durante la dictadura y posteriormente en la transición.
"La Conferencia Episcopal Española", dijo antes de que comenzará la reunión de la Comisión Permanente de este organismo, "lleva mas de 30 años siendo un factor fundamental de reconciliación en España, y en esa actitud estamos".
El prelado señaló que esta actitud queda plasmada en varios documentos que aprobó la Conferencia Episcopal en Asamblea Plenaria o por su Comisión Permanente durante los años setenta y ochenta.
Sánchez firmó que los obispos españoles mantienen la actitud que marcó el Concilio Vaticano II, y se mostró convencido de que la Iglesia española "ha encontrado su sitio en la sociedad de la posguerra, del posconcilio y la transición".
El secretario general de la Conferencia Episcopal recordó unas palabras del actual obispo de Oviedo, Gabino Díaz Merchán, en las que aseguró que ya en los años sesenta la Iglesia se propuso como factor de reconciliación para que nunca se le pudiera acusar de servir como element de enfrentamiento "de las dos Españas".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1998
GJA