ESTATUT

NADAL ADVIERTE AL DEFENSOR DEL PUEBLO DE QUE NO ES EL MÁS APROPIADO PARA RECURRIR UNA LEY QUE HAN REFRENDADO LOS CIUDADANOS - Destaca la necesidad de caminar hacia el centro político para neutralizar el independentismo en Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Nadal, afirmó hoy que el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, no es "el más apropiado" para recurrir el nuevo Estatuto catalán, al tratarse de una ley que han refrendado la mayoría de los ciudadanos de la comunidad.

Por otro lado, frente al independentismo en Cataluña, Nadal proclamó la necesidad de caminar hacia "un amplio espacio de centro político", para neutralizar las actitudes que alimentan los sentimientos independentistas.

Durante su participación en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, Nadal dijo que es el Tribunal Constitucional el que debe pronunciarse sobre la constitucionalidad o no del Estatut.

"Si alguna magistratura debería pensárselo dos veces antes de recurrir al Alto Tribunal, algo que ha sido refrendado por una parte del pueblo que dice defender, ese es el Defensor del Pueblo", advirtió el portavoz de la Generalitat y consejero de la Presidencia y de Política Territorial y Obras Públicas.

Defendió con vehemencia la aplicación efectiva del nuevo Estatut, que, según dijo, supone "mucho dinero para Cataluña, mucho más de lo que disponía hasta ahora por transferencias del Estado", y dijo que a lo que contemplan los Presupuestos Generales de 2007 hay que sumar las infraestructuras ferroviarias pactadas con el Ministerio de Fomento.

APORTACIÓN A CATALUÑA

"Algunos partidos políticos van a discutir la cuantía en cifras absolutas de la aportación presupuestaria a Cataluña", indicó. "Nosotros no vamos a entrar en este juego y vamos a hacer política con el dinero que tenemos, que es más del que teníamos, y vamos a conseguir demostrar que si hasta ahora hemos llegado hasta aquí, con el dinero de más que estamos recibiendo del Estado vamos a llegar más lejos".

En el terreno del debate estatutario, el consejero de Presidencia de la Generalitat dijo que las transferencias económicas del Estado son "una cuestión de justicia" y agregó que es dinero debido: "El pago de atrasos, de una deuda que se está empezando a saldar".

Añadió que su Gobierno reconoce en el vicepresidente Pedro Solbes a la persona que debe cuadrar la aportación a Cataluña y a todas las comunidades autónomas, "porque todas deben crecer, y así lo queremos todos".

A su juicio, los Presupuestos del Estado del próximo año para Cataluña son una muestra de que el Estatut está vigente y se está empezando a aplicar. "Demuestra que no tenían razón aquellos que, emulando a sus homónimos de los años 30, dijeron las mismas cosas, anunciaron las mismas catástrofes y no pasó nada de nada", subrayó.

INDEPENDENCIA

Sobre los movimientos que abogan por la independencia para Cataluña, Nadal señaló que el futuro del independentismo en esta región dependerá, en gran parte, "de cómo se entiendan las posiciones políticas de los partidos no independentistas que se reclaman como catalanismo social".

"En los espacios electorales, no en los partidos políticos, hay actitudes que alimentan el independentismo, y hay otras actitudes que lo neutralizan", dijo.

"Yo creo que la actuación inteligente de las fuerzas políticas en Cataluña y en España debe servir para crear un espacio político central, que deje los extremos a la izquierda y los extremos a la derecha, y que sea garantía y factor de neutralización de cualquier riesgo de independentismo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2006
S