CIA

LA NADADORA PARALIMPICA TERESA PERALES AFIRMA QUE EL PLAN ADOP ES EL MAYOR EXITO DEL DEPORTE ESPAÑOL PARA DISCAPACITADOS

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Teresa Perales, nadadora paralímpica y diputada en las Cortes de Aragón, aseguró hoy que el Plan ADOP (Ayuda al Deporte Objetivo Paralímpico), similar al ADO para los deportistas olímpicos, es "el mayor éxito que ha conseguido el deporte paralímpico español hasta el momento, más que las medallas que hemos obtenido".

Perales hizo estas declaraciones en Zaragoza, durante un desayuno-coloquio organizado por el Comité Paralímpico Español, en colaboración con Banesto, y que, bajo el título "El Deporte Paralímpico: la percepción de los medios de comunicación y su proyección social", reunió a representantes de medios de comunicación deportivos de la provincia.

Para Perales, que ha acumulado once medallas en dos Juegos Paralímpicos (Sidney 2000 y Atenas 2004), el Plan ADOP supone un gran paso para la normalización del deporte paralímpico.

Además, añadió que lo más importante del Plan "no es el dinero que vayamos a recibir cada uno de los deportistas, sino que debe servir para que tengamos la posibilidad de entrenar y tener los mismos medios que tienen a su alcance el resto de deportistas de alto nivel".

Por su parte, Roberto Abenia, jugador de goalball (deporte paralímpico practicado por personas con discapacidad visual y que consiste en introducir en la portería contraria un balón con cascabeles en su interior), se mostró cauto respecto del Plan ADOP. "Hay que esperar para ver cómo se distribuyen las ayudas y qué criterios se siguen a la hora de adjudicarlas", precisó.

Sin embargo, Abenia subrayó que, hasta la aprobación del Plan ADOP, el Consejo Superior de Deportes catalogaba a los deportistas paralímpicos como de alto nivel, "pero eso no tenía ninguna equivalencia en el trato" en comparación con los deportistas de élite sin discapacidad.

Por su parte, el director de Banesto en Zaragoza, Carmelo Marín, explicó en el coloquio que su entidad, a través de la Fundación Cultural, colabora por segundo año consecutivo con el Comité Paralímpico Español para impulsar "el trabajo de los deportistas paralímpicos y el gran esfuerzo que realizan en el deporte de alto nivel".

El objetivo de este coloquio fue recopilar las opiniones de los periodistas deportivos de Zaragoza para después elaborar un documento de conclusiones sobre este tema, que el Comité Paralímpico Español realizará tras un recorrido por todas las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2005
MGR