NACIONES UNIDAS DENUNCIA LA VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS ENTRE LOS SUPERVIVIENTES DEL "TSUNAMI"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe de Naciones Unidas revela que gobiernos del sudeste asiático están violando los derechos humanos de sus propios ciudadanos que sobrevivieron al desastre del "tsunami", acentuando la discriminación y la proliferación de hogares inhabitables.
El informe indica que los gobiernos han desaprovechado la oportunidad de mejorar la protección de la mujer, los niños y otros colectivos vulnerables, según indica Naciones Unidas en un comunicado.
"El 90 por ciento de la personas están todavía viviendo en infraviviendas", según Miloon Kothari, enviado especial de la Comisión de Derechos Humanos en materia de vivienda, quien señaló que el número de desplazados en la zona ha pasado de 1,8 a 2,5 millones.
Los expertos señalan que muchas personas no tienen acceso a los servicios básicos, como el agua o la sanidad. Las mujeres, especialmente las viudas y las solteras, han sido dejadas de lado en los procesos de recuperación y su seguridad física esta puesta en peligro, con el incremento de actos de violencia doméstica.
El informe denuncia que los gobiernos están prohibiendo construir viviendas en algunas de las zonas afectadas por el "tsunami" bajo el pretexto de la seguridad.
Esta política hace peligrar el modo de vida de las personas que tenían en el mar su principal fuente de ingresos, incluyendo a grupos comerciales como, por ejemplo, los complejos turísticos en Andhra Pradesh (India).
Este documento ha sido elaborado por tres grupos de ayuda internacional: ActionAid International, de Johannesburgo; Peoples Movement for Human Rights Learning, de Nueva York, y Habitat International Coalition, de India.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2006
A