NACE UNA FUNDACION DESTINADA A FACILITAR EL RODAJE DE PELICULAS EN MADRID
- La comunidad y el Ayuntamiento de Madrid entrarán en el patronato de la Madrid Film Commission, creada por los productores y entidades de gestión de derechos audiovisuales
- Esperanza Aguirre dice que la región es la meca del cine español y debe convertirse en centro de rodaje de primer nivel mundial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La captación de producciones nacionales y extranjeras y la eliminación de las trabas burocráticas existentes ahora para los rodajes cinematográficos son los principales objetivos de la Fundación Madrid Film Commission, que hoy fue presentada en público.
Este nuevo organismo lo han creado la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales (FAPAE) y la entidad de derechos de gestión EGEDA, y es análogo al que tienen la mayoría de capitales depaíses con importantes industrias de cine.
En España ya existe desde hace tres años una comisión de ámbito estatal, la Spain Film Commission, así como veintiuna de alcance territorial. Sin embargo, Madrid, que es la región en la que se rueda el 70 por ciento de las producciones nacionales, no disponía hasta ahora de una.
Eran muy frecuentes y numerosas las quejas de cineastas y productores por las dificultades burocráticas con las que se topan cuando solicitan permisos de rodaje en espacios públios de la capital. Es el caso reciente de David Trueba, que dice que tuvo que rodar en Gerona la mayor parte de "Soldados de salamina" por los problemas que encontró para hacerlo en Madrid.
Al acto de hoy asistieron la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y la concejala de las Artes del Ayuntamiento de la capital, Alicia Moreno, que anunciaron la intención de sus respectivas administraciones de implicarse en el nuevo proyecto entrando como patronos en la fundación.
Aguirre aseguró que "n hay mejor campaña publicitaria para una ciudad que servir de plató para una gran película" , y por eso Madrid, que ya es la "meca" del cine español, debe ahora aspirar a ser un "centro de producción mundial de primera categoría".
Alicia Moreno destacó que su municipio ya dispone de una ventanilla única para atender las cerca de 5.000 peticiones de rodaje que recibe cada año en la vía pública madrileña. Sin embargo, cree que ahora la Madrid Film Commission facilitará aún más los rodajes.
El presiente de la fundación, el productor Enrique Cerezo, afirmó que la comisión ayudará a proyectar la imagen de Madrid en el mundo y contribuirá a elevar la calidad de las cintas nacionales al remover los problemas de rodaje. Según Pedro Pérez, presidente de FAPAE, la implicación del gobierno regional y municipal de Madrid en esta iniciativa supone una muestra de las autoridades de la región por potenciar el cine de la región.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2004
JRN