NACE LA RED ESPAÑOLA DE BANCOS DE TUMORES

-Está promovida por el CNIO y las sociedades de Oncología Médica y Anatomía Patológica

MADRID
SERVIMEDIA

España contará con una red de bancos de tumores similar a la existente en el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, en la que participan, por el momento, nueve hospitales. Su objetivo es facilitarla investigación sobre el cáncer, tanto básica como clínica. La red está sustentada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO), la Sociedad Española de Oncología Médica y la Sociedad Española de Anatomía Patológica.

La Red Nacional de Bancos de Tumores proporcionará la infraestructura que precisa el Programa de Diagnóstico Molecular que se está comenzando a desarrollar en el CNIO mediante las técnicas de biochips y arrays de DNA. También mejorará el diagnóstico de los pacintes de cáncer una vez que esté totalmente validado (entre tres y cinco años) y pueda ser traspasado al Sistema Nacional de Salud.

Durante su presentación, el director del CNIO, Mariano Barbacid, explicó que la mayoría de los hospitales públicos tienen su propio banco de tumores y lo que diferencia este programa es el concepto de "globalización, la capacidad de coordinación y la dedicación exclusiva de personal especializado. Todo ello, además del hecho de que nace con unos objetivos definidos y de inediata realización", añadió.

Esta iniciativa permitirá la realización de estudios de excelencia científica no sólo retrospectivos, sino prospectivos. Entre estos últimos destaca la complementariedad derivada de la actuación conjunta de oncólogos clínicos, patólogos quirúrgicos y patólogos moleculares.

La red será coordinada por el CNIO, que intentará promover bancos de tumores en los hospitales españoles utilizando protocolos homogéneos de recogida, procesamiento y almacenamiento de muestras, tano de tejido neoplásico como normal. De esta forma será posible realizar estudios moleculares sin los sesgos de los estudios multicéntricos.

Estos bancos se instalan en los servicios de Anatomía Patológica de los propios centros colaboradores y se mantendrán en contacto entre sí a través de una red informática. Por lo tanto, su diseño no será el de un banco central de tumores, sino el de una red cooperativa y coordinada de bancos hospitalarios.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2000
EBJ