NACE LA NUEVA FEDERACION DE MUNICIPIOS RURALES EN CINCO COMUNIDADES AUTONOMAS
- Cien pequeños ayuntamientos gallegos se organizan para defender sus intereses específicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los próximos diez días est prevista la constitución de la Federación de Municipios Rurales en cinco comunidades autónomas, organizaciones que se extenderá a todas las autonomías del Estado antes de fin de año. Este nuevo organismo tiene el objetivo de reivindicar una financiación más solidaria, informó el vicepresidente de la misma, José Luis García.
Entre 60 y 70 alcaldes de pequeños ayuntamientos gallegos participarán mañana en la asamblea constituyente de la Federación Galega de Municipios Rurais, a la que se han adherido aemás los mandatarios locales de otra treintena de municipios convencidos de que están siendo discriminados en la financiación que reciben de las administraciones públicas.
La Federación Gallega se integrará en la Federación Española de Municipios Rurales, creada hace medio año y de la que es vicepresidente el alcalde de Brión, José Luis García.
José Luis García manifestó a Servimedia que en los próximos diez días está prevista la constitución de Federaciones de municipios rurales en Valencia, Casilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Antes de fin de año está prevista la constitución de federaciones de municipios rurales en todas las autonomías, salvo País Vasco y Canarias, "por la sencilla razón de en estas autonomías ya tienen lo que nosotros pedimos", explicó.
Los objetivos de estas federaciones de municipios rurales incluyen como reivindicación elemental el derecho a que sus residentes tengan para el Estado el mismo valor que los de las ciudades.
CORUÑA Y BRION
En la acualidad, para distribuir el Fondo Nacional de Cooperación Local se emplea un coeficiente que en el caso de las ciudades multiplica por 2,85 los fondos que a un pequeño municipio llegan multiplicados por uno. Esto es lo que hace decir a José Luis García que para el Gobierno un habitante de La Coruña vale el triple que uno de Brión.
Las federaciones de municipios rurales reivindican que en la financiación manden los criterios de solidaridad y que las políticas de las diferentes administraciones públicas desde la comunitaria a la regional, procuren evitar el despoblamiento de los pequeños núcleos rurales.
José Luis García asegura estar sorpendido por la respuesta a su convocatoria en Galicia, dado que hace algunos meses daba por hecho que no se sumarían inicialmente más de una treintrena de ayuntamientos, por su adscripción a otras federaciones -que las federaciones de municipios rurales consideran compatible- o por obediencia partidaria.
Mañana está previsto aprobar los estatutos de la Federacin de Municipios Rurales de Galicia, al tiempo que se elegirá una gestora provisional.
José Luis García se refiere a los ejemplos del País vasco o Canarias como objetivo ideal al que se quiere llegar: "En el País Vasco los ayuntamientos reciben una media de 40.000 pesetas por habitante al año, mientras que en un municipio rural de Galicia suele ser de unas 9.000".
También resaltó que en Canarias la financiación contempla criterios de dispersión de población o de extensión territorial de los municiios. "El ayuntamiento de Brión, que es el mío, recibe un 34% de los fondos que recibiría si le llegara la financiación con los criterios que tiene el de Santiago".
La Federación Española de Municipios Rurales, que preside el alcalde de Albesa (Lerida), ya ha recibido desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para propiciar un acercamiento. Este es un hecho que valora positivamente José Luis García, quien opina que esta federación se ocupó de defender hasta ahora casi sólo los inteeses de las grandes ciudades.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1994
C