NACE LA CÁMARA DE COMERCIO DE KAZAJSTÁN EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Barcelona acogió hoy el acto de presentación de la nueva Cámara de Comercio de Kazajstán en España, que nace con el objetivo de potenciar el intercambio comercial entre ambos países.
Se trata de la primera cámara de representación del país centroasiático, según informó hoy este organismo, y está presidida por el presidente del Grupo Constructor Proinosa, José Singla. El acto contó también con la asistencia el embajador de Kazajstán en España, Yergali Bulegenov, y del cónsul en Barcelona, Aquil-li Mata.
La cámara es una iniciativa de un grupo de empresarios españoles de diferentes sectores que "ha contado con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barcelona y el impulso del cónsul en Barcelona".
El país centroasiático ofrece "numerosas oportunidades de negocio" en el turismo, las infraestructuras, la edificación, la industria de bienes de equipo y la industria extractiva, entre otras.
SALDO COMERCIAL ESPAÑOL NEGATIVO
Actualmente, el saldo de la balanza comercial bilateral es negativo para España. España ocupa el noveno lugar entre los principales clientes del Kazajstán, con más de 820 millones de euros en importaciones, en 2006, por la compra de petróleo, mineral, hierro, plomo y sus derivados primarios.
En cambio, las ventas españolas al país euroasiático alcanzaron, en 2007, sólo 62 millones de euros, por la exportación, fundamentalmente, de maquinaria y materiales eléctricos y equipos mecánicos.
Por ello, uno de los principales objetivos de la Cámara de Comercio de Kazajstán es apoyar y fomentar las acciones comerciales de las 450 empresas que actualmente forman el "cuerpo exportador" español al país asiático, en el que las diez primeras copan más del 34% de las ventas totales.
HIDROCARBUROS
Kazajstán destaca por su actividad en la extracción de hidrocarburos, aunque un porcentaje cada vez más importante de su riqueza proviene del turismo.
Su PIB domina el de la región centroasiática en su conjunto y sus reservas de hidrocarburos exceden a las de las demás repúblicas ex-soviéticas vecinas (Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán), excepto en gas natural, del que Turkmenistán dispone en mayor medida.
Las carencias a satisfacer de infraestructura industrial y urbana son "enormes" y los elevados ingresos de divisas están propiciando "una incipiente clase media consumidora", de modo que hay "perspectivas de fuertes ingresos de divisas de forma sostenida".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2008
F