TRÁFICO

LA N-340 MANTIENE POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL TRAMO MÁS PELIGROSO DE ESPAÑA

- El último informe "EuroRAP" sitúa a Aragón y Asturias como las CCAA con mayor porcentaje de tramos de riesgo elevado

MADRID
SERVIMEDIA

Un tramo de 20 kilómetros de la N-340 situado entre las provincias de Murcia y Alicante es, por tercer año consecutivo, el tramo con mayor índice de peligrosidad de las carreteras españolas, según el último informe del programa europeo de evaluación del riesgo en la carretera "EuroRAP".

Así lo anunció hoy el RACE, que participa en este estudio. Para el quinto informe EuroRAP se han analizado un total de 13.721 accidentes con víctimas mortales y graves ocurridos en más de 20.600 kilómetros de carreteras españolas durante el periodo 2004-2006, y se han asignado a los 1.094 tramos de vías de la Red de Carreteras del Estado (RCE).

El 11% de los tramos analizados presentan riesgo alto o medio-alto, mientras que un 63% muestran un nivel de riesgo bajo o medio-bajo.

Con respecto al informe anterior, en el presente estudio los tramos de riesgo alto se mantienen en 10, igualando la cifra registrada en 2006.

Por otro lado, se observa un aumento de 53 a 61 en el número de tramos con riesgo bajo, lo que también significa una mejora en la seguridad de las vías.

El perfil de un tramo con nivel de riesgo elevado (alto y medio-alto) correspondería a una carretera convencional de calzada única (en la que se registran el 90% de los tramos de riesgo elevado), con intersecciones al mismo nivel. En estas carreteras se producen, principalmente, accidentes con víctimas originadas por salidas de vía (con un 37% del total de accidentes), seguida de los accidentes en intersección (un 13%).

CCAA

Por comunidades autónomas, las que tienen mayor porcentaje de tramos con índice de riesgo alto respecto al total analizado son Aragón (19% de sus tramos) y Asturias (25%).

Por el contrario, la comunidad con mayor porcentaje de tramos con índice de riesgo bajo es Madrid (que se mantiene en el mismo puesto con respecto al anterior informe) con un 94% del total de tramos en esa categoría.

MOTOCICLETAS

En el Informe EuroRAP 2007 se ha analizado también la accidentalidad de los usuarios de motocicletas y su relación con los tramos de la red de carreteras.

Así, el peso de la accidentalidad de motocicletas en relación al resto de siniestros mortales y graves aumenta, pasando del 8% en 2003 y el 10% en 2005, a un 12% en el 2007.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2007
M