MUTUA MADRILEÑA VENDERÁ SU INVERSIÓN EN REPSOL Y SACYR
- Da por sentado que "van a ser recapitalizadas la mayor parte de las cajas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Mutua Madrileña (MM), Ignacio Garralda, afirmó hoy que la aseguradora planea vender su inversión en Repsol y en Sacyr Vallehermoso, cuando remonte la cotización en Bolsa de ambas compañías.
En rueda de prensa, tras presentar los resultados del grupo en 2008, Garralda explicó que estas dos provisiones "nos han dado serios disgustos, desde el punto de vista contable", debido a la bajada de su cotización, que cerró el año en 15,10 euros por título, en el caso de Repsol (frente a su coste histórico de 27,6 euros) y en 6,36 euros, en el de Sacyr (el coste histórico era de 35,1 euros).
"Hay mucha carrera para recuperar las pérdidas acumuladas", ya que ambas entidades están "muy infravaloradas en Bolsa". "Deberían recuperarse", y cuando así ocurra, MM venderá.
Se trata, por lo tanto, de activos "disponibles a la venta", que "fueron estratégicos en su día, pero ahora han dejado de tener sentido".
CONTENCIÓN DE COSTES
En la actual coyuntura de crisis, el grupo se plantea una política de "contención de costes" que pasa por una "sustancial rebaja" de la remuneración del Consejo de Administración, así como por la congelación salarial del equipo directivo.
La plantilla (1.900 trabajadores), sin embargo, se mantendrá, con la sola excepción de "pequeñas reestructuraciones" en Aresa (la sociedad de seguros de salud del grupo), para poner fin a ciertas "duplicidades".
Por otro lado, MM abandonará el patrocinio de la escudería Renault, que vence este año. "Lo natural es que éste sea el último año que la apoyemos", dijo Garralda. "Otra cosa es Fernando Alonso", agregó.
El presidente de la aseguradora se posicionó a favor de las ayudas públicas al sector del automóvil, tal y como se ha hecho en Estados Unidos y Francia.
Se trata, a su juicio, de "un peso pesado" de la industria española por lo que, si se hunde, la situación será "muy preocupante". Apostó por ayudas directas al comprador, como las que reclaman los fabricantes.
"Se ayudó con un Plan Renove, cuando no había necesidad porque el mercado crecía, y ahora", que es más necesario, se lanza un Plan VIVE "testimonial", consideró.
CCM
Garralda consideró que el hecho de que el Banco de España intervenga la Caja Castilla-La Mancha introduce "incertidumbre" y "riesgos".
Dio por sentado, asimismo, que "van a ser recapitalizadas la mayor parte de las cajas".
A su juicio, el que sea el Estado quien "pone el dinero", en lugar de las comunidades o los ayuntamientos, es "bueno", porque el modelo será, así, "integrado, unitario y de razonabilidad".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2009
J