MUTUA MADRILEÑA AUMENTÓ SU BENEFICIO NETO CASI UN 50% EN 2003

MADRID
SERVIMEDIA

Mutua Madrileña (MM) obtuvo un beneficio neto de 235 millones de euros en 2003, lo que supuso un aumento del 49,5% con relación al ejercicio anterior, según datos facilitados hoy por el director general de la compañía de seguros, Jesús Manuel Orúe Azpeitia, que destacó ue la compañía ha mejorado notablemente sus ratios de rentabilidad, solvencia y capacidad financiera.

Orúe, que dijo que estos resultados demuestran la solidez y seguridad de la compañía y permiten afrontar con éxito los retos futuros, explicó la estrategia de futuro de Mutua Madrileña, que centrará sus esfuerzos en reforzar su posición de liderazgo en Madrid, extendiéndose a más zonas de la región, y hacer una expansión al resto de España.

Para llevar a cabo este crecimiento, Orúe explicó que matendrán su estrategia de contratación de seguros sobre todo por teléfono e Internet, pero que no crearán oficinas ni redes de agentes. En 2003, el 81% de las 136.513 nuevas pólizas de automóviles captadas se contrataron por teléfono, el 2% por Internet y el 17% en la única oficina que Mutua Madrileña tiene, la de la calle Almagro de Madrid.

Según Orúe, la Mutua tiene un total de 1,2 millones de mutualistas y 1,44 millones de pólizas, "y todo ello con una sola oficina". La intención de la compañía es sguir así pese a su intención de extenderse dentro de la Comunidad de Madrid y fuera, fundamentalmente en Levante, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, País Vasco y Galicia. Actualmente, más del 70% de los mutualistas son madrileños.

Además, Mutua Madrileña quiere entrar en otros ramos de seguros, además del automovilístico, "de forma directa o a través de alianzas con agentes de seguros", según Orúe, y diversificarse a negocios de servicios que tengan un valor añadido para el mutualista. "La Mutua se abrirájugará con los grandes agentes económicos y financieros de este país", afirmó.

El director general explicó que el reciente acuerdo con Autoclub Repsol va en esta línea y permitirá a Mutua Madrileña captar negocio en zonas donde ahora no tiene presencia. Insistió en que lo primero que harán es consolidar este proyecto con Repsol YPF y Aón Gil y Carvajal, que ofrecerá a los mutualistas importantes servicios y descuentos.

Sobre la posibilidad de aumentar su participación en el Banco Popular, que acualmente es de más de un 3% (a 31 de diciembre de unos 360 millones de euros), insistió en que es una inversión financiera y en función de la rentabilidad se decidirá. "Nuestra estrategia es estar posicionados y analizando cualquier oportunidad que se nos presente y que la ley nos permita", dijo en relación a posibles futuras inversiones financieras.

FACTURACIÓN

Según los datos facilitados por Orúe, Mutua Madrileña tuvo un resultado operativo ordinario de 412 millones de euros en 2003, un 72% más qu el año anterior. La facturación por volumen de primas ascendió a 816,7 millones de euros (761 millones de seguros de automóviles y 55 millones de seguros de vida), un 17% más que el año anterior; y los fondos propios se situaron en 1.152,88 millones de euros, con un aumento del 25,6%.

Por su parte, Mutuactivos, la gestora de fondos de inversión de Mutua Madrileña, gestionó en 2003 un total de 2.295 millones de euros, un 25% más que el año anterior; y Gestactin, la sociedad que gestiona el patrimonio nmobiliario de la compañía, gestionó un patrimonio de 1.392 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2004
4