Biodiversidad
Los museos de historia natural y jardines botánicos alertan de la falta de medidas ante la pérdida de biodiversidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
50 directores de museos de historia natural y jardines botánicos europeos alertaron de la falta de medidas ante la pérdida de biodiversidad, durante una reunión celebrada esta semana en Madrid, cuyo fin es planificar su estrategia hasta 2030 y fortalecer las alianzas entre estas instituciones que forman parte del Consorcio de Instalaciones Taxonómicas Europeas (Cetaf, por sus siglas en inglés).
Según informó el Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigadores Científicas (MNCN-CSIC), que fue el anfitrión de una jornada en la que los directivos pudieron asistir a tres charlas impartidas por los científicos Pieter Hemels, Marie Stenseke, y Jorge López Conde, quienes compartieron propuestas inspiradoras para mejorar estas instituciones en el futuro.
Hemels animó a los presentes a actuar en conjunto con el objetivo de hacer llegar a la sociedad los problemas y sobre todo las propuestas para mejorar nuestra manera de enfrentar la crisis ambiental, porque las voces de las instituciones que forman parte de Cetaf juntas “pueden multiplicar su influencia exponencialmente”.
Así, Stenseke destacó la importancia de hacer ver a la sociedad que “somos los primeros interesados” en hacer “las paces” con la naturaleza y, para ello, es “imprescindible” hacer ver a los gobiernos, las empresas y las personas que es la naturaleza la que “nos sustenta a todos”. Por su parte, López Conde incidió en la necesidad desarrollar los museos del futuro, poniendo el acento en la unión entre el mundo real y el virtual porque la cultura “perdió” su capacidad para reflejar el presente.
Después, las intervenciones fueron analizadas en una mesa redonda moderada por la directora del museo de Viena, Katrin Vohland. En ella se concretó la necesidad de acción ante la pérdida de biodiversidad y algunas líneas de trabajo que las instalaciones taxonómicas “deberían seguir” para aumentar su influencia en la toma de decisiones, tanto en el ámbito de la Unión Europea (UE), donde ya existe un grupo de asesores, como en los gobiernos de los países miembros a nivel nacional, regional y local.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
AGG/clc