EL MUSEO TIFLOLOGICO DE LA ONCE EXPONE SUS PROPIOS FONDOS POR PRIMERA VEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Tiflológico de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) alberga, desde hoy y hasta el próximo día 31 de marzo, la exposición "Escritura Mecanizada para Ciegos", que es la primera muestra que se realiza con los fondos privados del museo, según afirmó aServimedia la guía del museo, María Estrella Cela.
"El tema de la exposición", explicó María Estrella Cela, "es la escritura mecanizada de los ciegos y en ella se muestran los diferentes sistemas de escritura para ciegos, ya sea en caracteres visuales, en braille y por último es sistema hablado".
Entre las piezas que se muestran en la exposición "Escritura Mecanizada para Ciegos", destaca una máquina para la escritura en braille, sin número de serie, diseñada y producida por la American Foundatio for the Blind. La cabeza reproductora del relieve es fija y el carro móvil.
También exhiben la máquina Perkins para la escritura en el sistema braille que permite escribir treinta y unas líneas de 42 caracteres. Fabricada en alumnio inyectado, acero y todo el sistema de teclas en plástico.
El modelo expuesto, uno de los más ampliamente utilizados en la actualidad fue diseñado por David Abraham de la Howe Press de la Perkins School for de Blind, USA, en 1951.
La exposición concluirá el próxio día 31 de marzo, y podrá visitarse de martes a viernes de 11 a 2 y de 5 a 8 de la tarde y los sábados de 11 a 2 de la tarde.
MAQUETAS Y OBRAS ARTISTICAS
El Museo de la ONCE, situado en el número 18 de la calle de La Coruña, está dividido en tres zonas fundamentales: maquetas de monumentos arquitectónicos nacionales e internacionales, salas dedicadas a obras artísticas realizadas por ciegos y una sección sobre instrumentos utilizados por los invidentes desde hace 200 años para acceder a la cultura. Hasta la fecha, el Museo Tiflológico de la ONCE ha albergado en sus instalaciones 4 exposiciones temporales de autores deficientes visuales o ciegos españoles y extranjeros y por el han pasado más de 2.700 personas desde que fuera inaugurado el 14 de diciembre de 1992.
Este museo, considerado como el museo para ciegos más grande del mundo, tiene, entre otros objetivos, recoger y conservar el legado histórico de los ciegos de España y del mundo, y crear un ambiente adecuado para que los invidentestengan el mayor acceso posible al conocimiento de las artes plásticas.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1994
L