EL MUSEO THYSSEN RECUPERA LA FIGURA DE ANDRE DERAIN EN UNA MUESTRA ANTOLOGICA QUE SE INAUGURA MAÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La figura del pintor francés André Derain, pácticamente desconocido en la actualidad a pesar de ser considerado junto a Picasso y Matisse uno de los padres de la pintura contemporánea, será desvelada para el gran público en España en una exposición que inaugura mañana la Fundación Thyssen.
Tomás Llorens, conservador jefe del Museo Thyssen, explicó a Servimedia que "se trata de una versión reducida de la gran exposición antológica de este pintor, que se ha exhibido en París con gran éxito de público, demostrando que había quedado injustemente maginado".
A Madrid llegarán unos sesenta cuadros de los cerca de doscientos que conformaban la muestra de Derain celebrada en París, entre los que figuran los más representativos de la carrera del artista.
"Nuestra misión, como institución de primera magnitud, es contribuir a la difusión de determinadas áreas menos conocidas, en lugar de explotar autores o estilos más comerciales", declaró Llorens, "y por ello paralelamente a la exposición celebraremos un ciclo de conferencias sobre la figuración n el siglo XX".
EL PINTOR DEL MALESTAR
Derain fue calificado por André Breton como "el pintor del malestar moderno" y su trayectoria artística evolucionó de ser uno de los principales representantes del fauvismo en los primeros años del siglo XX hasta quedarse prácticamente sólo como promotor de una recuperación del concepto renacentista de la figuración.
"Mientras Picasso y Bracque evolucionaron hacia el cubismo, Derain se centró en la revitalización del ideal clásico, que luego seguirían italanos como De Chirico o Carrá", explicó Llorens, "pero cuando se volvió en los años 20 a la modernidad sintética con el surrealismo, él se quedó sólo".
Los cuadros que podrán verse en el Museo Thyssen a partir del 4 de abril muestran esa fidelidad a un estilo que le valió a Derain la marginación, mientras otros autores más variables han quedado como ejemplos del arte del siglo XX.
"En realidad, ningún otro pintor ha experimentado tanto como él en este siglo, pero él investigaba en una dirección qu no han seguido los otros. Derain era un 'hombre-esponja': le interesaban los mismo la tapicería medieval que los relieves asirios o el arte africano", señaló el conservador del Museo Thyssen.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1995
J