MADRID

EL MUSEO THYSSEN Y LA FUNDACIÓN CAJA MADRID RESCATAN LA PINTURA REALISTA DE ENTREGUERRAS

MADRID
SERVIMEDIA

La exposición "Mimesis. Realismos Modernos 1918-1945", organizada conjuntamente por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid se inaugura hoy con el objetivo de mostrar la difusión de la pintura realista entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

"En ese tiempo, el realismo se manifestó con fuerza en pintura y en escultura, en cine y en literatura, constituyéndose en una de las tendencias principales de la modernidad", explicó Tomás Llorens, comisario de la exposición, en un comunicado.

Para Llorens, el realismo fue "una corriente plural que adoptaba caracteres diversos en función de los diferentes contextos geográficos, sociales y artísticos en los que se desarrollaba".

Así, la muestra rescata las obras de artistas "tan diferentes y fundamentales" como André Derain, Otto Dix, Edward Hopper, Diego Rivera, Joan Miró, De Chirico y Balthus, entre otros.

"La pintura realista aportó innovaciones fundamentales para la evolución del arte contemporáneo. Pese a su voluntad mimética, estas obras, creadas en un periodo de transformación social y cultural, están cargadas de lecturas, alusiones y significados, que deben ser interpretados", declaró Llorens.

La exposición se exhibe en las salas de exposiciones temporales del Museo Thyssen-Bornemisza y en las de la Fundación Caja Madrid y puede visitarse hasta el 8 de septiembre.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2005
B