MURUROA. XAVIER PASTOR LAMENTA QUE NADIE DEL GOBIERNO SE INTERESARA POR SU SITUACION TRAS SER DETENIDO
- "Noté una diferencia brutal respecto al trato que recibieron compañeros de otras nacionalidades por parte de sus gobiernos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Greenpeace España, Xavier Pastor, ha tardado en retornar a Mallorca más de lo que hubiera deseado. El tripulante del "MV Greenpeace", unode los barcos apresados por el Ejército francés, pese a que se encontraba en aguas internacionales, tuvo que permanecer en Papeete, capital de Tahití, varios días sin documentación, ya que su pasaporte se quedó a bordo.
Pastor, que llegó el lunes por la noche a España, declaró hoy a Servimedia que ningún representante o diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores se ha dirigido todavía a él o a la oficina española de Greenpeace para intersarse "por la suerte que ha corrido un ciudadano español deenido en aguas internacionales".
"Noté una diferencia brutal en el trato", agregó, "con respecto a los compañeros de otras nacionalidades que fueron detenidos y que recibieron inmediatamente asistencia de sus gobiernos para interesarse sobre su situación y exigir explicaciones a las autoridades francesas. Te sientes como un ciudadano de tercera, es un poco patético".
El presidente de Greenpeace España pudo recuperar a finales de la semana pasada el pasaporte gracias a que uno de los últimos tripuantes del "MV Greenpeace" liberado por los franceses se hizo con él y se lo entregó en Papeete.
Dos semanas después de que Francia reanudara las pruebas nucleares en la Polinesia, Pastor cree que la postura del Gobierno galo se ha ido debilitando como consecuencia de la presión internacional.
"Chirac", explicó, "está aguantando el tirón, pero en las últimas declaraciones se nota que las protestas internacionales están teniendo un impacto, aunque es probable que el presidente francés opte por huirhacia adelante y hacer varias pruebas más".
Para Pastor, "políticamente Chirac ha perdido, porque la opinión pública internacional lo tiene muy claro y existe una oposición fortísima de 153 gobiernos de los 180 que tiene el mundo. El coste político y social que deberá pagar si sigue es muy importante".
A su juicio, las oposición generada contra la decisión del Gobierno francés ya ha dado sus frutos, porque "después de esto, pocos gobiernos se atreverán a poner marcha un programa de pruebas nucleaes".
La ausencia de Xavier Pastor en las proximidades de Mururoa será cubierta por Carlos Bravo, experto en temas nucleares de Greenpeace España, que tiene previsto desplazarse a Papeete el próximo domingo.
Bravo manifestó hoy que participará en las labores de coordinación de los 31 barcos que en estos momentos se encuentran en las inmediaciones de la zona donde Francia realiza las pruebas.
Estas embarcaciones proceden de Chile, Nueva Zelanda, Australia, Alemania, Japón, Estados Unidos, Dinaarca, Suecia, Bélgica, Austria, Luxemburgo y diversos puntos de la Polinesia.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1995
GJA