ESTATUTO CATALUÑA

MURCIA REITERA SU OPOSICIÓN A LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LAS GASOLINAS PARA FINANCIAR LA SANIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero murciano de Presidencia, Fernando de la Cierva, reiteró hoy la oposición de su gobiernoa la aplicación del impuesto minorista de hidrocarburos para financiar la Sanidad, tras asistir a la reunión de la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Comunidad Autónoma de Murcia, celebrada hoy en el Ministerio de Administraciones Públicas, en Madrid.

De la Cierva señaló que el Gobierno regional no ha subido el tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos, del que disponía desde 2002, ni piensa ejercerlo en medio plazo, aunque haya sido ampliado ahora con más capacidad normativa, como consecuencia de los acuerdos adoptados en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera.

El portavoz del Ejecutivo regional aclaró que la Comunidad de Murcia ha aceptado hoy la ampliación de su capacidad normativa sobre los impuestos de matriculación y minorista de hidrocarburos, "porque creemos en el Estado de las Autonomías y en la conveniencia de profundizar en el principio de corresponsabilidad fiscal".

De la Cierva recordó que Murcia dijo hace un año, en el momento de la aprobación de estas medidas, que las mismas eran "claramente insuficientes para dar solución a un problema de tal magnitud".

Explicó que, según el avance del padrón de 2006 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, la región cuenta en la actualidad con un 20,5% de población (231.000 personas, de las que el 71 por ciento son inmigrantes) que no es tenida en cuenta por el sistema de financiación autonómica, ya que éste se calculó sobre datos del padrón de 1999, año base del sistema.

Esta actualización supondría la dotación de un fondo anual de 1.800 millones de euros, de los cuales la Región de Murcia percibiría unos 200 millones de euros, en lugar de los 15 millones actuales, según De la Cierva.

"Las medidas que se han acordado para atajar la situación de la sanidad en España no superan el problema de raíz, sino que nos llevan a la puerta de nuevos desequilibrios y a una creciente desigualdad de los usuarios de la Sanidad Pública", concluyó De la Cierva.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2006
A