TAJO-SEGURA

MURCIA CONSIDERA "UN PARCHE" LOS 11 HECTÓMETROS CÚBICOS QUE PODRÍA AUTORIZAR EL CONSEJO DE MINISTROS

MURCIA
SERVIMEDIA

La Consejería murciana de Agricultura y Agua considera "un parche" los 11 hectómetros cúbicos que podría autorizar el Consejo de Ministros. El director general del Agua, Miguel Ángel Ródenas, aseguró hoy, tras la reunión de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, que con esa cantidad "sólo se atendería una sexta parte de las peticiones de los regantes".

Ródenas afirmó, al término de la reunión en el Ministerio de Medio Ambiente, que "hay excedentes para trasvasar más agua" y en este sentido, comparó "los 322 hectómetros cúbicos de la cabecera del Tajo con los 19 hectómetros cúbicos con los que cuenta la cuenca del Segura, descontando el embalse muerto, para atender 260.000 hectáreas de regadío".

Asimismo, el responsable técnico del Agua indicó que "los 11 hectómetros cúbicos es una cantidad muy pequeña para la gravedad de la cuenca, y lo más grave es que la situación es peor cada año".

"Es más de lo mismo, no se hace nada, el Ministerio no ofrece soluciones, tiene encefalograma plano, y se agarra a la desalación como salvación", apostilló Ródenas en relación a los argumentos esgrimidos dentro de la reunión.

Así, subrayó que "el Ministerio de Medio Ambiente debe abandonar la política de parches y la incertidumbre que mantiene en la agricultura murciana" y afirmó que "persistir en la desalación es persistir en el error", porque "es insuficiente, muy cara, consume demasiada energía y no vale para la agricultura".

Explicó por último que "la situación de sequía de la región sólo se soluciona con agua en cantidad y calidad, es decir, con trasvases", y añadió que el "Ebro es una fuente de agua abundante, barata y de calidad", "agua sobrante de todos los españoles" y "un proyecto imprescindible", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2007
R