MURCIA, ANDALUCÍA Y CANARIAS, LAS COMUNIDADES CON MAYOR CRECIMIENTO DEL PIB ENTRE 2000 Y 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Murcia, Andalucía y Canarias son las comunidades que han registrado un mayor crecimiento de su PIB entre 2004 y 2005, con crecimientos del 16,6%, 15,6% y 15%, respectivamente, según los datos de contabilidad regional de España publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, otras cinco comunidades han crecido más en este periodo que la media nacional, que se sitúa en el 12,9%: Castilla-La Mancha (14,4%), Cantabria (14,1%), Extremadura (13,6%), Aragón (13%) y Madrid (12,9%).
El menor incremento del PIB ha sido el de Baleares, que sólo creció un 7,7%, seguido por Galicia (10,6%), Asturias (10,8%) y País Vasco (11%).
No obstante, Cataluña, que en este periodo creció un 12,2%, sigue siendo la comunidad con un mayor PIB per cápita, con casi un 19% del total nacional. A continuación están Madrid, que representa entre un 17% y un 18%, Andalucía, entre el 13% y el 14%, y la Comunidad Valenciana, que roza el 10%.
Por sectores, Andalucía domina las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura), representando casi una cuarta parte del valor añadido nacional (24,4%) y duplicando a la segunda región por aportación en estas actividades, que es Castilla-La Mancha.
En el caso de la energía y la industria, Cataluña es la comunidad con un mayor peso sobre el total nacional (25%), seguida de Madrid (13,6%) y de la Comunidad Valenciana (10,9%). En cuanto a los servicios, Madrid, con un 20,3% del total, es la región que más valor añadido bruto nacional genera, por encima de Cataluña (18%) y de Andalucía (13,8%).
Por último, el valor añadido en la construcción está más distribuido, siendo Cataluña (16%), Madrid (15,5%) y Andalucía (15%) las que concentran mayores porcentajes sobre el total.
Éstas son las primeras estimaciones que el INE hace de la Contabilidad Regional de España en base 2000 (CRE-2000), que incorpora al método para la medición del PIB los cambios estadísticos registrados en las cuentas nacionales.
De esta manera, España se convierte, según explica el INE, en el primer país europeo en cumplir con la demanda de la UE que exige la revisión de las mediciones del PIB
Estos cambios de base han provocado que la mayoría de las regiones incrementaran su PIB en el periodo 2000-2004. Las que mayor variación positiva han tenido son Cataluña (6,9%), Madrid (6,4%) y Navarra (5,8%).
Por el contrario, en dos comunidades, Extremadura (-0,4%) y Galicia (0,3%), así como en Ceuta (-2,8%) y Melilla (-0,2%), la revisión fue a la baja. En el conjunto de España, la revisión ha supuesto un incremento del 4,3% del PIB.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2005
M