MUÑOZ MOLINA: "EN EL PAIS VASCO NO EXISTEN LIBERTADES,NI TAN SIQUIERA EL DERECHO A LA VIDA"

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor y académico Antonio Muñoz Molina considera que en el País Vasco "no existen en la práctica libertades, ni tan siquiera el derecho a la vida", según afirma en una entrevista publicada en el último número de "Noticias de UGT".

"El problema", agrega el autor de "Plenilunio", "no es para mí que el País Vasco sea o no independiente, el problema es que no existen en la práctica libertades, ni tan siquiera el derecho a la via".

En su opinión, después de veinte años de transición, "el problema vasco es menor, porque hay menos muertos. Pero por otra parte es peor, porque parece que la capacidad de concordancia política está cada vez más dañada".

Muñoz Molina explica en la entrevista que en el País Vasco el problema es que las cosas básicas que garantizan un sistema democrático "allí no funcionan".

"Existe otro aspecto, que es hasta qué punto un partido o una ideología representan más a un territorio que a otro y i se podrá discutir o no sobre la legitimidad de la ideología", añadió.

También explicó que ahora en los periódicos del País Vasco se empezaba a hablar de los partidos constitucionales, pero hasta hace poco se hablaba de los partidos españolistas."¿Pero cómo españolistas?", se preguntó, "no se trata de ser españolistas o no, sino de ser demócratas y respetar la Constitución".

Preguntado por un posible aval de las urnas a un proceso de independencia en el País Vasco, Muñoz Molina contestó: "El Estdo español no puede permitirse que la mitad de una población pierda sus derechos civiles. Y eso no significa el defender la unidad de España, sino una cuestión de legitimidad, de derechos civiles".

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2000
O