LOS MUNICIPOS CON CENTRALES NUCLEARES RECURRIRAN ANTE EL SUPREMO EL NUEVO ALMACEN DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE TRILLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC) recurriá ante el Tribunal Supremo la resolución del Consejo de Ministros del pasado 30 de julio que declara de "urgencia e interés público" el nuevo almacenamiento de residuos de alta actividad que pretende construir la central de Trillo (Guadalajara).
El recurso contencioso-administrativo de la sociación se une al que los ocho municipios más cercanos a la central presentaron ante la propia Administración.
Según la AMAC, cualquier tipo de actividad que suponga una ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos de alta actividad de las centrales vulnera la Ley Nuclear.
Además, la asociación que agrupa a los municipios con centrales nucleares o cercanos a ellas exigirá totales garantías de que el almacenamiento en seco que construirá la nuclear de Trillo no llegará nunca a converirse en un almacén temporal que acoja los residuos de otras centrales.
Asimismo, propone constituir una mesa de negociación, integrada por las Adminisraciones Públicas y las industrias eléctricas, para consensuar y definir el futuro socioeconómico de las zonas nucleares españolas.
En este sentido, la AMAC exigió al Gobierno que aclare las políticas que desarrollará en el futuro en relación con la gestión de los residuos radiactivos.
El nuevo almacenamiento de Trillo será el primero para resiuos de alta actividad que se construirá en España fuera del edificio de contención de las centrales nucleares, ya que la basura atómica quedará recluida en contenedores autorizados por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
La central de Trillo necesita este almacenamiento para mantenerse operativa, ya que en el 2002 la piscina situada en el interior del edificio de contención que acoge estos residuos quedará saturada.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1999
GJA