LOS MUNICIPIOS CON NUCLEARES DESCONFIAN DE LOS ESTUDIOS QUE RELACIONAN ESTAS INSTALACIONES CON EL AUMENTO DEL CANCER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Muncipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC) expresó hoy sus reservas ante la difusión de un estudi epidemiológico realizado en el entorno de las centrales nucleares y de las minas de uranio.
Mariano Vila, gerente de la AMAC, declaró a Servimedia que "no tenemos constancia de que se hayan realizado estudios epidemiológicos serios en los municipios del entorno de las centrales. Sí se realiza un seguimiento pormenorizado entre los trabajadores, pero no entre los habitantes de estas zonas".
El informe, que ayer difundió el diario "El País", ha sido realizado por un equipo del Centro Nacional de Eidemiología, y concluye que el riesgo de contraer leucemia es significativamente elevado en el entorno de las minas de uranio de Andújar y Ciudad Rodrigo, pero no cerca de las centrales.
Sin embargo, asegura que las muertes por mieloma múltiple en las inmediaciones de la nuclear de Zorita, la más antigua de España, son casi cuatro veces más de las que cabría esperar dada la incidencia de esta enfermedad en la zona.
Vila consideró "sospechoso" que la única central en la que se detecta un aumento ntable de los casos de un determinado tipo de cáncer sea Zorita, "justo en un momento en el que hay abierta una batalla política para cerrar esta intalación".
Asimismo, el gerente de la AMAC indicó que no es posible realizar estudios epidemiológicos comparativos serios, ya que "no existen datos sobre la incidencia del cáncer en algunas de estas zonas antes de que se instalaran las centrales nucleares, por lo que dudamos del rigor de este tipo de informes".
"Las poblaciones del entorno de las centrles", agregó, "la impresión que tenemos es que la vida en estos municipios es normal y que la tasa de mortalidad también es la normal, aunque se den casos de cáncer, como se dan en todos los sitios".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1999
GJA