MUNICIPIOS GALLEGOS SE VUELCAN EN EL TURISMO CINEGETICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fomento de la riqueza cinegética y de la práctica de la caza son dos de las accione contempladas en el programa comunitario Leader Portodemouros, propuesto e impulsado por el Grupo Local de Desarrollo Rural Portodemouros y que tiene como beneficiarios a siete municipios de La Coruña y dos de Pontevedra.
Ese programa prevé unas inversiones de 948 millones de pesetas, de los que 776 será subvenciones con fondos públicos de la Xunta y la CE. Hasta la fecha ya están comprometidos 400 millones.
Uno de los objetivos del programa es conceder apoyo financiero y técnico a los cotos o soiedades de caza de los municipios que quieran poner en marcha iniciativas de mejora cinegética y, a la vez, implantar y potenciar un turismo cinegético.
De ese modo, se benefician no sólo los recursos cinegéticos y los socios del coto, sino también otros grupos de la población local, al impulsar ese turismo otros sectores económicos, como los servicios.
De los cotos existentes en este territorio, situado en el Camino de Santiago, tres han decidido acogerse al programa comunitario, mientras otros studian la posibilidad de sumarse a la iniciativa.
El primero de esos cotos, la Sociedad de Caza San Antonio, situado en el municipio de Vilasantar, acaba de inaugurar una iniciativa financiada por el Leader, consistente en una granja cinegética de perdiz roja.
La granja, con parques de aclimatación, tiene capacidad para la cría de 2.500 piezas al año destinadas a repoblar el coto de la sociedad y a abastecer a otros cotos que lo soliciten.
Además, está previsto abrir una central de reservaspara todo el ámbito del Leader, en donde se informará y gestionará toda la oferta turística de la zona, dentro de la cual estará la caza.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1993
S