LOS MUNICIPIOS CON CENTRALES NUCLEARES EXIGEN QUE LAS ELECTRICAS SUBVENCIONEN LA CREACION DE PUESTOS DE TRABAJO EN SUS COMARCAS
- La tasa de actividad en los municipios cercanos a estas instalaciones es menor que en el resto de zonas rurales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agrupación de Municipios fectados por Centrales Nucleares (AMAC) exigirá a las compañías eléctricas propietarias de estas instalaciones que subvencionen la creación de puestos de trabajo en sus comarcas.
Mariano Vila, gerente de la AMAC, agrupación que integra a 69 municipios que se encuentran a menos de 20 kilómetros de distancia de algunas de las centrales que hay en España, declaró que las eléctricas deben compensar a los municipios con centrales o cercanas a ellas adoptando medidas que incentiven la creación de empleo.
Vila indicó que la central de Ascó (Tarragona) ya ha puesto en marcha una iniciativa de este tipo, subvencionando con 250.000 pesetas cada puesto de trabajo que se crea en la comarca.
Asimismo, los alcaldes de la AMAC reclaman incentivos fiscales y créditos a tipos de interés reducidos para las empresas que se instalen en sus municipios, como fórmula para incentivar la creación de empleo.
En la actualidad, la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (ENRESA) reparte cerca de 2.000 millones de esetas anuales entre estas localidades, cantidad que, según la AMAC, sólo ha servido para detener la progresiva disminución del número de habitantes que sufrían estos pueblos, por lo que reclamó otras medidas complementarias que incentiven la creación de puestos de trabajo.
Según revela el análisis socio-económico de los municipios afectados por centrales nucleares realizado por la AMAC, basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de actividad de estos pueblos es menor que a del resto de localidades rurales.
Todos los municipios cercanos a centrales tienen mayor tasa de paro que los de sus provincias, salvo las áreas que se encuentran en torno a las centrales de Zorita (Guadalajara) y de Santa María de Garoña (Burgos).
Además, la población en edad activa en estos núcleos tampoco es mayor que en el resto de zonas rurales. Por el contrario, el grado de alfabetización es superior a la media de los municipios con menos de 2.000 habitantes que hay en España.
Ademásde medidas que incentiven la creación de empleo, la AMAC reivindica que se concluyan los planes de emergencia nuclear, para lo cual es necesaria una inversión cercana a los 7.000 millones de pesetas, según las estimaciones realizadas por estas localidades.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1998
G