UN MUNICIPIO DE LUGO SE CONVIERTE HOY EN EL PRIMERO DE ESPAÑA CON "APAGÓN" DE LA TV ANALÓGICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La localidad gallega de A Fonsagrada (Lugo) pasará hoy a la historia como el primer municipio de España que implanta de forma generalizada la televisión digital terrestre (TDT).
A Fonsagrada se anticipa así dos años al "apagón analógico" acordado por el Gobierno para el conjunto del país para el 3 de abril de 2010.
Y ello ha sido posible gracias a una iniciativa de la Xunta de Galicia, que ha repartido gratuitamente sintonizadores de TDT entre los ciudadanos y ha instalado dos potentes emisores en la población.
El Ejecutivo gallego ha elegido A Fonsagrada al estar considerado como el municipio de más extensión de Galicia y el peor lugar para implantar la TDT, dadas su orografía y su dispersión poblacional (los 4.800 habitantes del municipio están repartidos en 200 núcleos de población diferentes).
Según el plan técnico de transición a la TDT que aprobó el Consejo de Ministros en septiembre del año pasado, están previstas cuatro fases de apagón analógico: a finales de 2008 debería estar viendo sólo TDT el 1% de la población; a mediados de 2009, el 12,6% de los españoles tienen que haber dicho ya adiós a la tele analógica, y a finales de 2009, el 32,4%. La última fase llegará el 3 de abril de 2010, cuando la extensión de la TDT sea universal.
Mientras comunidades como la gallega llevan adelante sus proyectos (también La Rioja tiene previsto en breve impulsar uno similar), el Gobierno central mantiene su intención de ejecutar en el primer semestre de este año su proyecto piloto de TDT para la provincia de Soria, que afectará a varios municipios, según informó a Servimedia un portavoz de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria.
La pasada semana, la Fundación Alternativas presentó un informe del catedrático de Comunicación de la Complutense Enrique Bustamante, en el que considera muy difícil que pueda lograrse el "apagón" en abril de 2010, por la lentitud actual del proceso y la falta de interés que están mostrando las grandes cadenas privadas de televisión.
Este experto cree que la transición hacia la TDT "ha fracasado claramente, a pesar de las cifras triunfalistas" del Gobierno y de la Asociación Impulsa TDT, y parece inverosímil, a falta de dos años, que sea posible el "encendido" digital dentro de dos años.
Ese supuesto fracaso lo atestiguan, en su opinión, la baja audiencia que tiene ahora mismo la TDT (que no llega al 11,1% del total en marzo) o el escaso parque actual de descodificadores.
Según Bustamante, todas las partes implicadas del sector (Administración, operadores, fabricantes,instaladores...) "se acusan unos a otros" del desarrollo deficiente de la TDT, en un círculo vicioso que puede crear "un cortocircuito absoluto de un mercado tan prometedor".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2008
R