"EL MUNDO" TUVO EN 1994 UNOS BENEFICIOS BRUTOS DE 1.202 MILLONES, QUE DUPLICARON LOS RESULTADOS DEL AÑO ANTERIOR

- Pedro J. Ramírez celebró en la Junta de Accionistas de Unidad Editorial "el triunfo del periodismo sobre el obstruccionismo de los poderes públicos"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unidad Editorial, Alfonso de Salas, anunció hoy en la Juta General de Accionistas de esta empresa que los beneficios antes de impuestos obtenidos en 1994 han sido de 1.263 millones de pesetas, de los que 1.202 millones correspondieron al diario "El Mundo del Siglo XXI", principal activo de la entidad.

El acto estuvo presidido por el optimismo de los datos, ya que según De Salas, las cifras de la memoria de gestión presentada hoy suponen un incremento del 250 por ciento sobre el beneficio del año anterior, al tiempo que se consolida como el segundo diario d España en promedio de lectores, según el Estudio General de Medios.

"El Mundo" alcanzó en 1994 una difusión de 285 ejemplares diarios de promedio, mientras que el "Magazine" del fin de semana superó los 445.000 ejemplares. En cuanto al número de lectores, el EGM situó el promedio anual acumulado en 1.042.000 personas en el ejemplar diario y 1.272.000 personas en el "Magazine".

Otros hitos en el balance de Unidad Editorial en 1994 han sido la nueva edición europea que se imprime en Charleroi, cera de Bruselas, la reciente aparición de "El Mundo de Galicia" y el próximo lanzamiento de "El Mundo de Cataluña", previsto para el otoño.

PAPEL FUNDAMENTAL

El director de "El Mundo", Pedro J. Ramírez, aseguró en su intervención ante los accionistas que "1994 va a pasar a los anales de la historia española como el año del triunfo del periodismo frente al obstruccionismo de los poderes públicos, y el papel de 'El Mundo' en ese triunfo ha sido fundamental".

Citó algunos ejemplos, "como la publicacón en primera plana de los datos de la cuenta de Mariano Rubio, desvelando la trama Ibercorp (abril), la entrevista con Luis Roldán en París cuando lo buscaban las policías de medio mundo (mayo) o las memorias de Amedo y Domínguez tras ocho años de empecinado silencio (diciembre)".

"Los datos son elocuentes", afirmó Ramírez, "y demuestran que la sociedad española está recompensando con su atención nuestro esfuerzo, ya que la difusión consolidada de más de 300.000 lectores diarios nos sitúa como el terer caso de máxima expansión en los cinco primeros años de funcionamiento dentro de la historia del periodismo español.

FRENTE A LAS CRITICAS

En cuanto a los detractores, el director señaló que "durante los últimos meses ha cambiado la línea de las críticas contra 'El Mundo': antes decían que nos faltaba consistencia, lo que ha quedado en entredicho por el triunfo del periodismo, y ahora la nueva cantinela es que más que un periódico somos una plataforma política, al servicio de unos intereses no conesados".

"Pero 'El Mundo' no es ni será nunca nada más que un periódico, y nada menos que un periódico", declaró, "y frente a los intereses que prefieren ocultar determinados asuntos, no bajaremos la guardia, ni dejaremos de vigilar y denunciar cuantas corrupciones detectemos".

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1995
J