EN EL MUNDO TRABAJAN 200 MILLONES DE NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS, SEGUN DATOS DE LA OIT

MADRID
SERVIMEDIA

La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) estima que actualmente hay más de 200 millones de niños menores de 15 años trabajando en todo el mundo, según datos de un estudio reciente elaborado por esta organización, sobre el trabajo infantil.

La OIT destaca la dificultad que existe para reunir datos sobre el trabajo infantil, ya que los niños no suelen figurar en las estadísticas oficiales al ser en la mayoría de los casos empleos ilegales. Además, los niños que van a la escuela, aunque trabajen muchas horas por semana, se cuentan como niños escolarizados y no como niños que trabajan y asisten también a la escuela.

Otro de los inconvenientes, según la OIT, es que alrededor del 80-90% de los niños que trabajan lo hacen en el sector no estruturado (pequeñas empresas, trabajo a domicilio, trabajo doméstico, industria del espectáculo y actividades realizadas en la calle), cuyo control es muy difícil.

Algunos datos importantes obtenidos del estudio de la OIT, que pueden variar de un país a otro, son, entre otros, que hay más niños varones económicamente activos que niñas (tres niños por cada dos niñas). La proporción es inversa en el trabajo doméstico, donde están empleadas el 40% de todas las niñas que trabajan.

La gran mayoría de losniños (el 65%) asalariados, especialmente las niñas, trabajan de seis a siete días por semana. Las niñas son también mayoría en las cifras de no inscripción en las escuelas y de abandono escolar. Otro dato interesante es que la mayor parte de los niños que trabajan no cobran horas extras ni reciben prestaciones sociales.

En cuanto a la edad a la que comienzan a trabajar, la mayoría lo hacen a los diez años, edad que es aún inferior en las áreas rurales, donde niós de sólo cinco años ya están trabajand. Por término medio, uno de cada cuatro niños (el 25%) trabaja por razones económicas, y muchos de ellos combinan su trabajo con el colegio.

El estudio de la OIT pone de manifiesto que casi todos los niños que trabajan y duermen en la calle (un 96%) son migrantes que viven en la más abyecta pobreza, que no tienen un lugar fijo de trabajo y que carecen del cuidado de sus padres. Muchos de estos niños han abandonado la escuela.

Según la OIT, más de un 46% de los "niños de la calle" son niñas cuyas dades van de los 8 a los 14 años. En general, las niñas son de menor edad que los niños.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
NLV