EN EL MUNDO HAY 600 MILLONES DE POBRES
- La ONU advierte sobre la "urbanización" de la pobreza
- 50.000 mujeres y niños mueren cada día por consumir agua contaminada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 600 millones de personas, un tercio de la población mundial, no tienen posibilidades de satisfacer sus necesidades básicas, según datos del informe "El Estado de la Población Mundial 1996" elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y presenado hoy en Madrid. La mayoría de estas personas viven en ciudades de países en desarrollo.
El informe, presentado por la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, y la directora de la división de América Latina y el Caribe del FNUAP, Marisela Padrón, señala que la población urbana del mundo -unos 2.600 millones de personas, de las cuales 1.700 millones están en países en desarrollo- está creciendo más aceleradamente que la población mundial en su conjunto.
Este informe ha sido elaborao como preparación para la próxima Conferencia sobre Asentamientos Humanos que tendrá lugar en Estambul del 3 al 14 de junio.
Según señaló Marisela Padrón, los recursos invertidos en servicios de salud y de educación y los programas que promueven la autonomía y la igualdad de la mujer serán la base de la lucha contra la pobreza urbana y contribuirán a que el crecimiento general de la población sea más lento.
En el informe se señala que la mayoría de los aproximadamente 100 millones de personas qu carecen de techo en el mundo son mujeres y niños. El estudio cifra en 600 millones las personas que viven en habitáculos insalubres e inadecuados.
ADELANTOS
El estudio de la ONU añade también los grandes adelantos de los últimos 30 años en el mundo -menores tasas de natalidad y mortalidad, así como reducciones en la mortalidad infantil y aumentos en la esperanza de vida-, han ido unidos, casi siempre, a más altos niveles de educación e ingresos, apoyo a las políticas de población y cambios de actitd respecto a la planificación de la familia.
Por su parte, la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, se mostró preocupada por los datos que señalan que unas 50.000 mujeres y niños mueren cada día por consumo de agua contaminada o deficientes condiciones sanitarias.
A juicio de Amalia Gómez, "hay que seguir haciendo políticas que mejoren la vida cotidiana de las capas de población más golpeadas por la miseria".
Finalmente, el informe señala que el éxito del futuro urbano depend de que todos los miembros de la comunidad (gobiernos, organizaciones no gubernamentales, entidades del sector privado y organizaciones locales) participen en un proceso político constructivo.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1996
L