MULTITUDINARIA MANIFESTACION EN BILBAO EN FAVOR DE LA PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Decenas de miles de personas participaron esta tarde en Bilbao en la manifestación que desde hace seis años convoca la coordinadora pacifista Gesto por la Paz, coincidiendo con el Día Mundial de la Paz y en esta ocasión con el 48 aniversario de la muerte de Ghandi.
El acto de este año recibió el apoyo de más de 60 organizaciones de todo tipo, entre ellas partidos políticos. La manifestación contó con la presencia del "lehendakari" Ardanza, quien aseguró que no acudía en calidad de presidente sino comoun ciudadano más.
A pesar de las muestras en favor de la paz, el "lehendakari" manifestó que "no se pueda bajar la guardia en lo que es la defensa de la libertad, de la paz, en lo que es el sistema democrático. Hay que estar siempre vigilante, en cualquier circunstancia".
La multitudinaria manifestación, en la que según fuentes de la Policía Nacional participaron unas 40.000 personas, comenzó puntual, a las cinco de la tarde, y recorrió en silencio las calles del centro de la ciudad, desde la Plaa del Sagrado Corazón hasta el Ayuntamiento, donde poco antes de las siete de la tarde se leyó un comunicado en favor de la paz.
Entre los participantes, que pidieron la paz "Para todos y para siempre", se pudo ver a dirigentes de todos los partidos políticos -excepto Herri Batasuna-, como Arzalluz, Bandrés, Aulestia y Garaikoetxea.
Cuando la marcha terminó su andadura, se cantaron los versos que resultaron ganadores en el concurso organizado por Gesto por la paz. Posteriormente se leyó, en euskea y castellano, el manifiesto, que precedió a un minuto de silencio guardado en recuerdo de las víctimas de la violencia de este año.
El manifiesto pedía una paz para siempre. "No nos sirven soluciones a medias o a corto plazo, debemos cerrar esta página de nuestra historia evitando tentaciones de vuelta a atrás".
Según los organizadores, que se mostraron satisfechos del seguimiento de la convocatoria, "una paz y una convivencia para siempre debe emplazarse en los derechos humanos, los principiosdemocráticos y la tolerancia de opciones plurales. Una paz para siempre basada en esos pilares incita una opción seria por la reconciliación".
"A veces tendemos a pensar que ésta se concretará en un acto, un momento, una foto o un acuerdo, pero la reconciliación va a ser un proceso en el que será necesaria la participación de toda la sociedad para cerrar las heridas creadas por tantos años de violencia. Es necesario el esfuerzo de todos para conseguir el cese de la violencia. También hará falta un esferzo similar para lograr la reconciliación".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1993
C