LAS MULTINACIONALES DUPONT Y ATOCHEM, PRICIPALES DESTRUCTORES DE LA CAPA DE OZONO, SEGUN GREENPEACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las multinacionales químicas Dupont y Elf-Atochem son las principales responsables de la destrucción de la capa de ozono, según revela el primer inventario mundial de las empresas y países que han fabricado las sustancias destructoras del ozono, elaborado por Greenpeace.
El informe atribuye a Dupont la destrucción deun 13,71 por ciento de la capa de ozono, lo que sitúa a la multinacional en el primer lugar de esta "lista negra".
Los datos de Greenpeace indican que Elf-Atochem es el responsable del 12 por ciento del agujero de la capa de ozono, mientras que a la empresa británica ICI le asigna un 9 por ciento.
Sólo una de las multinacionales incluidas en el inventario continúa fabricando CFCs en España: Elf Atochem. La multinacional química francesa ha fabricado en este decenio en su planta de Zaramillo (Vizcya) 247.000 toneladas de CFCs y 25.000 de HCFC-22.
La organización ecologista considera que Atochem es responsable de la formación del 12 por ciento de agujero de ozono, tras calcular el potencial de destrucción de las 1.597.180 toneladas de gases que la multinacional ha fabricado en los últimos diez años, desde que se descubrió el agujero de ozono en la Antártida.
La superficie de agujero de ozono destruida que el inventario atribuye a Elf-Atochem asciende a 2.775.434 kilómetros cuadrados, similr a la de todos los países europeos de la UE excepto Suecia.
Según Greenpeace, estos datos convierten a Atochem en la mayor empresa europea productora de CFCs, HCFCs y bromuro de metilo, todas ellas sustancias nocivas para la capa de ozono.
Los ecologistas mantienen que la multinacional ha ganado más de 4.000 millones de dólares (alrededor de medio billón de pesetas) con las sustancias destructoras del ozono que ha fabricado y vendido en la última década.
Ante esta situación, la organizacióninternacional ha pedido al Gobierno que obligue a la multinacional a abandonar la fabricación en España de gases destructores del ozono, y ha exigido que las empresas que han producido este tipo de sustancias financien las medidas de protección de la capa de ozono que se establecen a través del Protocolo de Montreal.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1995
GJA