LA MULTA IMPUESTA A UN BUQUE POR VERTER AL MAR ES INFERIOR A LA TASA POR HACERLO EN PUERTO DE FORMA CONTROLADA

MADRID
SERVIMEDIA

La cantía de las multas impuestas por contaminación del medio marino es muy inferior al precio que tendría que pagar un buque por utilizar las instalaciones portuarias para reducir el peligro de daños ecológicos, según datos de Amigos de la Tierra incluidos en un informe que publica en su último número la revista de la Dirección General de Marina Mercante.

Esta es una de las conclusiones del informe presentado por esta organización conservacionista ante el Comité de Protección del Medio Marino, sobre la stuación legal de los vertidos y la contaminación de las aguas del mar en todo el mundo.

Los resultados del trabajo, según Amigos de la Tierra, no son muy alentadores, ya que "en primer lugar hay pocas posibilidades de detectar a los buques que realizan descargas ilegales y, en segundo lugar, las posibilidades de que se procese al buque detectado son mínimas".

La contaminación con hidrocarburos es una de las cuestiones que más preocupan a las autoridades, por su rápido efecto destructivo y lo difíil que resulta de detectar.

Un informe elaborado en 1990 por un grupo de expertos de Naciones Unidas coincide con los ecologistas en reconocer que es difícil detectar este tipo de contaminación, pero asegura que si no se adoptase ninguna de las medidas de control que hay en el mundo, el mar recibiría entre 8 y 10 millones de toneladas de hidrocarburos todos los años.

Por su parte, un análisis de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos indica que en 1980, cuando ya se habían comenzao a aplicar medidas de control, se derramaron al mar 1,5 millones de toneladas de hidrocarburos como consecuencia de operaciones de los buques, lo que da idea del efecto logrado con la vigilancia.

De ese volumen, añade la academia norteamericana, 700.000 Tm fueron derramadas por buques tanque en operaciones rutinarias, como la limpieza de los tanques, otras 400.000 se debieron a accidentes y 300.000 más a vertidos de combustibles y aceites, entre otras causas.

Entre las medidas que la Organizació Marítima Mundial (OMI) aplicará en los próximos años se encuentra la ayuda a los países en desarrollo para mejorar sus sistemas de control marítimo y la formación de las tripulaciones.

La correcta formación es considerada esencial por todos los expertos, ya que la mayoría de los informes realizados sobre este problema coinciden en que el nivel de preparación profesional de la tripulación está directamente ligado a la baja siniestralidad de un buque.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1992
G