LAS MUJERES SEPARADAS INSTAN AL CONSTITUCIONAL A QUE SE PRONUNCIE YA SOBRE LA LEY DE VIOLENCIA DE GÉNERO
- Aseguran que el vacío legal existente da argumentos a los maltratadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, instó hoy al Tribunal Constitucional a que se pronuncie de forma inmediata sobre la cuestión de constitucionalidad que pende sobre la ley de violencia de género, porque "el vacío legal existente da argumentos a los maltratadores".
Pérez del Campo aseguró a Servimedia que parte del incremento del número de muertes de mujeres (13 en lo que llevamos de año) se debe a este vacío legal existente.
"La ley de violencia de género ha sido torpedeada, criticada y cuestionada por cuatro jueces que han presentado una cuestión de constitucionalidad. Hay un espacio legal, un vacío, que puede beneficiar a los maltratadores. Por esto, instamos al Constitucional a que se pronuncie cuanto antes al respecto. ¿Por qué ningún juez ha planteado cuestión de constitucionalidad contra la ley antitabaco y sí contra la ley de violencia de género?", se preguntó Pérez del Campo.
Asimismo, Pérez del Campo adelantó que su federación se está planteando pedir una reforma en la ley del divorcio en el capítulo de la guardia compartida. "Tenemos conocimiento de que hay maltratadores con orden de alejamiento y custodia compartida. Esto no es de recibo", denunció la portavoz de esta federación.
"La demanda estrella de los maltratadores es la custodia compartida que ya han conseguido. Con este reconocimiento se les ha dado a los violentos más cuotas de poder y esto es inadmisible", lamentó Pérez del Campo.
"Denunciamos profundamente lo que está ocurriendo en México, en Ciudad Juárez, en donde han muerto 500 mujeres en 12 años. Si hacemos las cuentas de las mujeres muertas en España a manos de sus parejas, las cifras serían parecidas", indicó Pérez del Campo.
"Estamos ante un terorismo de género en el que no hay que hacer concesiones. Además de jueces que se plantean la constitucionalidad de una ley que pretende proteger a las mujeres, hay otros jueces que le leen a las mujeres el artículo 416 de la ley de enjuiciamiento criminal preguntándoles si, de verdad, quieren declarar contra su marido. Así no es posible afrontar este problema", concluyó Pérez del Campo.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
A