LAS MUJERES RECIBEN MUCHA MENOS ATENCION QUE LOS HOMBRES EN LOS INFORMATIVOS DE RADIO Y TELEVISION
- Dancausa denuncia que los medios audiovisuales marginan a las mujeres incluso al hablar de profesiones donde son mayoría
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mujeres están presentes en el 15% de tiempo de los informativos de radio y en el 18% de tiempo de los informativos de televisión, mientras que los hombreslo están un 85% y un 82%, respectivamente, según se desprende de un estudio realizado por el Instituto Oficial de Radio y Televisión de RTVE, en colaboración con el Instituto de la Mujer, sobre el tratamiento y la representación en los informativos de los medios audiovisuales.
Este informe, que fue presentado hoy en rueda de prensa, ha tomado como muestra los informativos de mediodía de RNE, Cadena Ser, Onda Cero y Cadena Cope de dos semanas de junio en lo que se refiere a radio y con los informativosde mediodía y tarde, del mismo mes, de La Primera, La 2, Telecinco y Antena 3.
El estudio pone de manifiesto que los políticos y los deportistas hombres fueron los grupos de personas que más tiempo ocuparon en los informativos de radio y televisión. En radio, las menciones ascendieron al 55,8% de tiempo total de la información ofrecida, y en televisión al 46,3%. Las mujeres políticas y deportistas ocuparon el 6,4% de los espacios de actualidad de radio y el 2,9% del tiempo total de los informativos anlizados de televisión.
En los informativos radiofónicos y televisivos, el hombre ocupa porcentajes de tiempo superiores en todas las profesiones, excepto en lo que respecta a amas de casa y estudiantes. Los datos sobre la representación de la mujer en los medios audiovisuales es similar en todas las cadenas de radio y televisión.
Sólo La 2 presenta una estadística superior a la media y tiene a la mujer como protagonista de las informaciones en un 34% del tiempo total. Las informaciones exclusivamnte dedicadas a la mujer o referidas a cuestiones específicas tienen escasa presencia en los informativos de radio y televisión.
Un 11,3% de las mujeres mencionadas en radio y un 12,6% de las mencionadas en televisión lo fueron en calidad de esposa, madre o hija. Según el estudio, las noticias son cubiertas en radio en un 47% por mujeres y en un 53% por hombres y en televisión en un 41% por mujeres y en un 59% por hombres.
El director general de RTVE, Javier González Ferrari, expresó su confianzaen que dicho estudio será de gran utilidad para trabajar en el futuro en favor de una igualdad real y subrayó que la investigación constituye un buen documento de reflexión para trabajar en el objetivo común de conseguir una sociedad más igualitaria.
Por su parte, la secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, indicó que el resultado del informe no sólo es interesante porque ofrece unos datos que permiten conocer la realidad de la participación de ambos sexos, sino porque revela que anque se ha avanzado mucho en este ámbito, "todavía tenemos bastante camino por recorrer".
Dancausa llamó la atención sobre el hecho de que en ámbitos donde la mujer tiene una representación mayoritaria, como el sistema sanitario o el paro, los que aparecen a la hora de hacer entrevistas para la radio y la televisión son los hombres.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2002
J