MUJERES PROGRESISTAS FELICITA AL CONSTITUCIONAL POR AMPARAR A LA SECRETARIA DE JESUS PEDROCHE (PP) DESPEDIDA POR ESTAR EMBARAZADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Enriqueta Chicano, felicitó hoy al Tribunal Constitucional por la sentencia en la que otorga amparo a Ana Isabel Guitart Huertas por haber sido destituida en 1995 del puesto de jefa de la Secretaría del entonces consejero de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Jesús Pedroche, tras comunicarle que estaba embarazada.
En declaraciones a Servimedica, Chicano señaló que con este tipo de sentencias "vuelve a ponerse de manifisto que se mantienen los despidos de mujeres en situacion de embarazo por muy prohibidos que estén".
Además, dijo la presidenta de la Federación de Mujeres Progesistas que "afortunadamente las sentencias del Constitucional han ido avanzando ya que se tiene muy en cuenta la carga de la prueba. También esto tiene mucho que ver con que hay en el Tribunal Constitucional una magistrada especializada en Derecho Laboral".
Por último, Enriqueta Chicano explicó que "rechazamos profundamente la intromisiónotra vez más de valores religiosos para decisiones que nada tienen que ver con el trabajo y que además son discriminatorios".
"Entendemos que alguien que toma este tipo de decisiones está invalidado para tener responsabilidades políticas públicas, ya que atenta contra la Constitución en su artículo 14", añadió.
En la sentencia, el Constitucional defiende el derecho de la recurrente a no ser discriminada por razón de sexo, tal como establece el artículo 14 de la Carta Magna, y anula así tanto la oden de cese dictada por Pedroche como la sentencia que avaló en principio esa decisión, promulgada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
Jesús Pedroche, miembro del Opus Dei, es un político próximo a Alberto Ruiz Gallardón, en cuya candidatura municipal al Ayuntamiento de Madrid salió elegido el pasado 25 de mayo. En la pasada legislatura autonómica ocupó la Presidencia de la Asamblea de Madrid (que sigue ejerciendo hasta el próximo 10 de juni, cuando se constituye el nuevo Legislativo regional) y adoptó algunas posturas polémicas, como mostrarse en contra de la ley de uniones de hecho promovida por el Gobierno del propio Ruiz Gallardón.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2003
L