LAS MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS DOBLARAN A LOS HOMBRES EN EL AÑO 2025
- Marid acogerá el I Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos españoles pertenecientes a diferentes campos y especialidades de la medicina directamente implicados en la salud de la mujer se reunirán por primera vez en España para establecer acciones concretas destinadas a reducir las enfermedades más frecuentes de este colectivo.
Según afirmó el doctor Santiago Palacios, presidente del Comité Organizador del I Encuentro Nacional de Salud y Medicin de la Mujer, es necesario desarrollar programas de salud específicos para las mujeres, apoyar las investigaciones y fomentar e incrementar la educación de los profesionales sobre los cuidados y la atención a la mujer.
Muchos de los procesos que van apareciendo con los años no son necesariamente una consecuencia natural e inevitable de la edad, ya que algunos de ellos podrían prevenirse y evitarse. A juicio de Palacios, "lo que hace más falta es la mentalización por parte de las propias mujeres, que arendan a cuidarse correctamente y a respetar los controles médicos que deben tener según la edad".
"A los médicos se nos plantea un gran reto y es que tenemos que conseguir dar más calidad de vida a las mujeres de 60 años en adelante, que además van a constituir un grueso de población importante. Ese reto se centra en tres grandes grupos de patologías: el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las degenerativas como el alzheimer o la osteoporosis", explicó.
7 AÑOS MAS DE VIDA
España es unode los países con más alta proporción de mujeres en edad avanzada. Para el año 2000, por cada 100 mujeres que hayan superado los 65 años habrá 52 varones en la misma edad, ya que la esperanza de vida es sensiblemente mayor en la mujer.
"La mujer vive una media de siete años más que el hombre, pero con peor calidad de vida, ya que afirma sentirse peor, consulta más al médico y consume más fármacos", señaló el doctor Palacios.
Añadió que "el aumento en la esperanza de vida ha incrementado el númerode población femenina con discapacidades y ha generado nuevos problemas de salud que exigen nuevos planteamientos a la medicina y a la sociedad".
Por último subrayó que "el desafío de esta reunión es aunar esfuerzos por parte de la clase médica para coordinar y optimizar todas las actividades encaminadas a cuidar la salud de las españolas", concluyó.
El I Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid del 28 al 30 de enero,ha sido organizado por el Instituto Palacios de Investigación Clínica en Ginecología y Metabolismo y la Fundación Europea Mujer y Salud y en él participan 12 sociedades médicas.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1998
SBA