ABORTO

MUJERES JURISTAS THEMIS URGE UNA LEY QUE PERMITA EL ABORTO HASTA LAS 14 SEMANAS

- Apuesta también por que se pueda abortar en cualquier momento de la gestación cuando haya malfromaciones en el feto

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Mujeres Juristas Themis urgió hoy al Gobierno a impulsar una nueva legislación sobre el aborto que permita a las mujeres interrumpir su embarazo libremente hasta las 14 semanas de gestación y después de este plazo cuando puedan acogerse a supuestos tales como la malformación del feto o el peligro para la salud de la madre, situaciones para las que considera que no debe haber límite de tiempo.

Así lo explicó a los periodistas la presidenta de Themis, Altamira Gonzalo, tras exponer su postura en la subcomisión del Congreso de los Diputados que estudia la reforma de la legislación actual del aborto y que hoy finaliza las comparecencias.

Gonzalo subrayó que el aborto por malformaciones en el feto ha de poder realizarse legalmente en cualquier momento del embarazo y no hasta las 22 semanas, como ocurre ahora, ya que esas malformaciones pueden detectarse después de este tiempo.

A su juicio, la legislación sobre el aborto debe aprobarse dentro de una ley más amplia de salud sexual y reproductiva, en la que se regule la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios y se resuelva el problema del consentimiento de las menores de edad, "pero con suficiente juicio", que deciden abortar.

El único caso de aborto que ha de quedar en el Código Penal, continuó, es el que se produce sin el consentimiento de la madre.

En definitiva, afirmó la presidenta de Themis, es "urgente" que se apruebe ya una nueva legislación sobre el aborto, porque la actual provoca inseguridad jurídica a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo y a los profesionales sanitarios que les ayudan a hacerlo.

Esta legislación, concluyó, ha de concretarse en una ley de plazos hasta las 14 semanas combinada con "indicaciones perfeccionadas" como la de malformación del feto o embarazo de riesgo para la salud de la madre, y acorde con las normativas existentes en los países del entorno de España.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2008
S