LAS MUJERES QUE SE INCORPOREN AL MERCADO DE TRABAJO TRAS DAR A LUZ NO TENDRAN COSTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL UN AÑO, SEGUN RATO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente económico del Gobierno, Rodrigo Rato, afirmó hoy en el Congreso que el Ejecutivo va a cumplir en lo que queda de legislatura un compromiso electoral del PP, según el cual las mujeres que acaben de tener un hijo y se incorporen al mercado laboral no tendrán coste de la Seguridd Social durante un año.

Durante su intervención ante la reunión del Grupo Popular en el Congreso, Rato indicó que con esta medida se pretende que "sea más barato contratar a las mujeres de lo que lo es hoy" y "más atractivo que las mujeres encuentren empleo".

El vicepresidente económico aleccionó a sus compañeros del PP en la Cámara Baja sobre la política económico prevista por el Ejecutivo para lo que queda de legislatura, en la que acometerán dos grandes reformas: una segunda reforma fiscal, y adelantada por el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, y una profundización en la reforma laboral, para seguir bajando las cifras de paro.

En este sentido, citó medidas como las ya anunciadas de ofrecer, a través de la reforma del IRPF, un paga mensual a las mujeres trabajadoras con hijos menores de tres años o los cambios en el desempleo agrario.

Rato ofreció a los diputados populares una serie de criterios para defender el mensaje positivo sobre los avances de la economía española durante ls gobiernos del PP y recordó que la oposición, en otoño, criticaba al Ejecutivo "porque nuestras previsiones macroeconómicas eran irreales" y que "ahora ya no es fácil hacer esa crítica".

Destacó que su previsión de crecimiento para 2002 era de un 2,4%, que en el último trimestre de 2001 la economía creció un 2,3%, que el primer trimestre de 2002 va a ser similar y, para el resto del año, las previsiones para Europa y EE.UU. prevén una recuperación.

"Por eso ahora estamos en otro tipo de críticas, dijo Rato, en referencia a la actitud del PSOE y el resto de la oposición en casos como los del BBVA o Gescartera.

El vicepresidente económico recomendó a los diputados de su partido "centrar los mensajes" en varios aspectos: que la economía española en 2001 ha tenido un comportamiento claramente mejor que el de la media de las economías de la OCDE, europeas y mundiales, que esté crecimiento se produce además después de un ciclo largo de crecimiento y "reduciendo nuestros desequilibrios", pero, sobr todo, con un mantenimiento de la intensa creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2002
L