ETA

LAS MUJERES GITANAS TIENEN PEOR SALUD QUE LOS HOMBRES GITANOS Y QUE EL CONJUNTO DE LA POBLACIÓN FEMENINA

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres gitanas tienen peor salud que los hombres gitanos y que el conjunto de la población femenina, según un estudio comparativo de las Encuestas Nacionales de Salud a población gitana y población general de España, que fue presentado hoy por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.

Los indicadores de salud son más desfavorabales para la comunidad gitana que para el conjunto de la población, incluso si se comparan estos datos con aquellos grupos en situación social y económica más vulnerable, sostiene el estudio.

Con respecto al conjunto de la ciudadanía, la prevalencia de enfermedades crónicas, el riesgo de accidentes y los problemas de salud bucodental son más elevados en la población gitana.

Un 61% de las mujeres gitanas se declaran abstemias, frente al 56% de la población femenina española, mientras que el porcentaje de los hombres gitanos que no beben es de un 25%. Las gitanas también fuman menos que el conjunto de las mujeres.

Sin embargo, la obesidad afecta al doble de mujeres gitanas que al resto de la población. En mujeres menores de 18 años el porcentaje es muy alto (23%, frente al 10%). Asimismo, el porcentaje de mujeres gitanas que no ha ido nunca al ginecólogo cuadruplica al del resto de las mujeres.

Por otro lado, los jóvenes gitanos empiezan a tomar bebidas alcohólicas dos años antes que los jóvenes que no lo son (16 años frente a los 18 de la población general).

Otro dato que retrata el estado de salud de las mujeres gitanas es la percepción que tienen del mismo. Únicamente un 10% de las gitanas mayores de 55 años creen que su salud es buena, frente al 38% del conjunto de las mujeres.

La población gitana en España representa el 2% del total, lo que, según el informe, supone un peso poblacional mayor que el de algunas comunidades autónomas.

"Con este estudio comparativo se pretender abrir un debate sobre el impacto que tienen sobre la salud de la comunidad gitana las políticas públicas de salud, vivienda, educación, asuntos sociales y su indudable protagonismo a la hora de disminuir las desigualdades que padece esta comunidad", concluye el estudio.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
L