LAS MUJERES GANAN UN 27,8% MENOS QUE LOS HOMBRES POR REALIZAR EL MISMO TRABAJO

- A mayor calificación profesional, mayor diferencia de salarios

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres ganan un 27,8% menos que los hombres, a pesar de tener la misma categoría profesional, según la última Encuesta de Salarios que recoge el informe "Panorama sociolaboral de la mujer en España" elaborado por el Consejo Económico y Social (CES).

El organismo que dirige Federico Durán señala que la mayor diferencia salarial se encuentra entre los ingenieros y titulados superiores, al ser la ganancia mascuina un 29,2% superior a la femenina. Es decir, a mayor cualificación pofesional, mayor diferencia de salarios entre los hombres y las mujeres.

Este dato, según el CES, puede explicarse por el hecho de que las mujeres españolas licenciadas acceden en menor medida a puestos directivos mejor remunerados. Las mujeres, concluye, continúan estando infrarepresentadas.

Asimismo, en dicho informe queda reflejado que el sector servicio continúa siendo el mayor receptor de ocupación femenina y, en relación on las modalidades de contratación, son los temporales y a tiempo parcial los más utilizados.

Además, según datos del segundo trimestre de 1995 de la Encuesta de Salarios, las mujeres continúa creciendo tanto en tasa de empleo, actividad y paro, respecto a los hombres.

El informe del CES pone de manifiesto que las mujeres que tienen a su cargo una familia monoparental -que no tiene cónyuge- tienen una mayor tasa de actividad que el resto.

MUJERES CABEZA DE FAMILIA

Así el 86,8% del total defamilias monparentales en España, las encabeza una mujer. La participación en el mercado laboral de este colectivo alcanza el 70,1%, casi el doble que la tasa general de la mujer.

Según explica el CES, la aplicación normalizada de la legislación sobre el divorcio ha provocado que las familias monoparentales encabezadas por mujeres, creciesen en un 26,2% entre 1990 y 1994. Sólo en el colectivo de mujeres divorciadas y separadas con familia a su cargo, el 84,4% son activas, encontrándose en paro el 23,1.

También ha crecido considerablemente (12,2%) el número de hogares monoparentales encabezado por una mujer soltera, de cuyo colectivo el 88,2% son activas, el 67,7 están ocupadas y el 32,3% son paradas.

El número de hijo en las familias monparentales ha evolucionado en los últimos cuatro años, según las pautas demográficas actuales de baja natalidad: Con un hijo cuentan el 63,9% de los hogares encabezados por mujeres.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1995
J