LAS MUJERES GALLEGAS COBRAN UN 20% MENOS QUE LOS HOMBRES, SEGUN UN ESTUDIO DE LA XUNTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El salario bruto mensual de las mujeres gallegas es cerca de un 20 por ciento inferior al de los hombres, según un estudio sobre el mercado de trabajo que presentaron hoy los responsables de la Consejería de Trabajo de la Xunta de Galicia y que analiza el período comprendido entre 1981 y 1992.
Según el citado estudio, los salarios medios brutos son de 147.100 pesetas para los varones y de 118.100 pesetas para las mujeres, para categorías laborales similares.
El preci barato de la mano de obra femenina y la importante incidencia de la mujer gallega en el empleo agrícola, a menudo no remunerado, explica que su participación en el mercado de trabajo de Galicia esté por encima de la media estatal.
El estudio señala también que el número de mujeres que trabajan en la economía sumergida es muy elevado y la precariedad en su contratación es una tendencia que se confirma.
La situación de crisis económica de España, en general, y de Galicia, en particular, profundizacada vez más en las diferencias sociolaborales entre hombres y mujeres y hace prever escasas perspectivas de mejora.
PARO Y MUJER
Respecto a la incidencia del paro, éste ha afectado a más mujeres que hombres, ya que se ha pasado de una tasa de desempleo del 5 por ciento en 1981 a un 14,5 por ciento el pasado año. En los hombres, las tasas han experimentado un incremento del 6,5 por ciento al 10,3 por ciento.
La investigación revela también que el trabajo doméstico sigue siendo asumido por la muer. En la década estudiada, el 20,6 por ciento de las mujeres dejaron alguna vez de trabajar durante más de tres meses por razones familiares. Por el contrario, sólo un 4 por ciento de los varones lo hicieron.
Sobre el estado civil de las trabajadoras, la tasa de actividad más alta se da entre las solteras, mientras la mayoría de los empleados masculinos son casados.
A nivel educativo, las mujeres cuentan con una peor formación, lo que determina que los trabajos que desempeñan sean menos cualificdos. Sin embargo, también se dan situaciones en las que a igual nivel educativo, la categoría profesional y la remuneración es menor si se trata de mujeres.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1993
L