LAS MUJERES EMPRESARIAS EXIGEN DESCENSOS EN LOS TIPOS DE INTERES DE LOS PRESTAMOS A LOS PAISES EN DESARROLLO

MADRID
SERVIMEDIA

Las elevadas tasas de interés impiden el despegue económico de los estados en vías de desarrollo, según afirmó hoy la presidenta de la Confederación Española de Mueres Empresarias (CEME), Isabel Andosilla, en la última jornada del 40 Congreso Mundial de Mujeres Empresarias, que se celebra en Madrid desde el lunes.

Andosilla explicó que la reducción de los tipos de interés en los préstamos concedidos al desarrollo del Tercer Mundo es "una exigencia ineludible e inherente al propósito de ayuda hacia esos estados".

La presidenta de la CEME recordó que ya en 1990, la Sociedad de Desarrollo Internacional advirtió que los altos tipos de interés "probablemente prcedían de la evidente preferencia que en los países industrializados se está dando a las meras manipulaciones financieras frente a proyectos genuinos de inversión para el desarrollo".

Isabel Andosilla, que habló sobre "Evolución desde el concepto Norte-Sur hacia el nuevo orden económico y social", señaló que éste último debe consistir en el "mejoramiento de la calidad de vida de todos y cada uno de los pueblos y personas de la Tierra, como paso previo e imprescindible para progresar en la paz y el comrcio".

Pero el aumento de la calidad de vida de los pueblos no vendrá de ninguna inspiración mesiánica, añadió, sino que habrá de perfilarse "en continuo y sincero diálogo cotidiano con las gentes".

"Y justamente para esa labor de comprensión y de percepción de las diferentes culturas y ánimos, la mujer es probablemente quien está mejor capacitada", afirmó Andosilla.

La presidenta de la CEME reivindicó el papel que la mujer, "y en concreto la mujer empresaria, habrá de desempeñar a partir deahora en la construcción y ejecución del nuevo orden económico y social que imperiosa y urgentemente habrá de establecerse en el concierto internacional".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1992
A