LAS MUJERES DEBEN PARTICIPAR AL 50 POR CIEN EN LOS ORGANOS DE DECISION POLITICA , SEGUN CARLOTA BUSTELO

MADRID
SERVIMEDIA

El objetivo europeo, y debe ser el mismo en España, es la democracia paritaria que consiste en que las mujeres participen al 50 por cien en las listas electorales y en todos los órganos de representación política, expresados en unas cuotas mínimas del 40 por ciento y máximas del 60 por ciento para ambos sexos, según manifestó hoy Crlota Bustelo, miembro del Consejo Económico y Social y del CEDAM.

Bustelo explicó a Servimedia, durante el Encuentro de Mujeres Progresistas celebrado hoy en Madrid, que en la actualidad, el movimiento social y político europeo acepta que las cuotas de los distintos porcentajes han sido positivas y que hay que seguir utilizando esa estrategia, pero no como la única.

A juicio de la representante europea, ese procedimiento debe ir acompañada de redes de apoyo y solidaridad, de acciones legislativa -en Bélgica que se ha establecido una cuota en todos los comités consultivos de la Administración Pública- y finalmente conseguir la democracia paritaria, que las escandinavas fueron las primeras en definir.

Por lo tanto, incrementar de inmediato la cuota de participación de mujeres en las listas electorales y en los organos de decisión política de los partidos y del Estado, debe ser meta fundamental ante las próximas elecciones, apuntó.

Según Carlota Bustelo, a finales de siglo la democracia paitaria será un hecho en los países escandinavos y, sin embargo, en otros, como Italia o Francia, existe una necesidad de reflexión porque mientras en el poder ejecutivo la participación femenina es del 16 por ciento, en el parlamento no alcanza el 5 por ciento.

RECHAZO JUVENIL

Por otra parte, Bustelo aseguró que el avance de Los Verdes en toda Europa representa "una manifestación clara del rechazo de la juventud a los partidos tradicionales".

El modelo clásico de partido con sus máquinas y apartos burocráticos, alejados de la realidad y muy controladores, es algo que a la generación joven no le satisface, subrayó Bustelo.

A juicio de la representante europea, Los Verdes apoyándose en algo que a la juventud le preocupa y le atrae, que es la protección del medio ambiente, y acogiendo las inquietudes feministas, han conseguido aglutinar una serie de personas, sobre todo entre la juventud.

Sin embargo, puntualizó que las feministas no deberían ser demasiado ingenuas en relación con esos patidos, porque, aunque ahora los partidos verdes tienen una más alta participación de mujeres parlamentarias y dirigentes, "habría que ver qué ocurriría cuando estuvieran en el poder, ya que todos los partidos están dispuestos a tener mujeres en los puestos de dirección hasta que obtienen el poder".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1993
M