ANDALUCÍA

LAS MUJERES CON CÁNCER DE MAMA PIDEN MÁS COHESIÓN EN EL SISTEMA SANITARIO PARA EVITAR DESIGUALDADES

- Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebrará el próximo domingo, 19 de octubre

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) pidió hoy mayor cohesión territorial en el sistema sanitario para evitar desigualdades en métodos de diagnóstico, tratamientos, acceso a nuevas terapias y en el desarrollo de las estrategias del Sistema Nacional de Salud (SNS) vinculadas al cáncer.

Fecma hizo estas declaraciones en un manifiesto enviado hoy con motivo de la celebración, el próximo domingo, 19 de octubre, del Día Internacional del Cáncer de Mama.

Según esta federación, en 2008 se diagnosticarán alrededor de 21.000 nuevos casos de cáncer de mama, "lo que supone un incremento importante", explicado, en parte, por el aumento de la población.

Para que todas las mujeres diagnosticadas de esta enfermedad tengan las mismas posibilidades de tratamiento, Fecma juzga necesario que aumente la cohesión territorial.

"Métodos de diagnóstico, tratamientos y acceso a nuevas terapias deben ser", según esta agrupación, "similares en todo el territorio nacional".

Otras reivindicaciones que el colectivo no puede olvidar en esta conmemoración son, según su presidenta, María Antonia Gimón, el apoyo a la investigación como garantía para avanzar en los métodos de diagnóstico y el desarrollo de terapias menos agresivas y eficaces.

En esta línea, Gimón considera que "debe existir una coordinación activa y permanente entre los distintos agentes que desarrollan proyectos de investigación, incentivando la coordinación entre los pertenecientes a la iniciativa privada y los que se desarrollen desde el ámbito público, para evitar la duplicidad innecesaria en la búsqueda de objetivos similares y tratar de sumar valor añadido a los esfuerzos y presupuestos".

Junto a esto, la Federación expresa su petición de sensibilidad a empresas y administraciones para atender y solucionar los problemas laborales y/o sociales derivados de la enfermedad, a la par que defiende la seguridad como un elemento prioritario en todas las políticas de calidad de los servicios sanitarios.

"Se hace necesaria", apunta Gimón, "una cobertura sanitaria integral que atienda las particularidades de género y una información objetiva y veraz, con derecho a disponer de una segunda opinión, que nos permita decidir conscientemente y por nosotras mismas".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
I