LAS MUJERES CON CÁNCER DE MAMA PIDEN IGUALDAD TERRITORIAL EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS SANITARIOS
- Coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra mañana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de cáncer de Mama (Fecma) pidió hoy a las instituciones que lleven a cabo las acciones necesarias para que no existan discriminaciones territoriales en el acceso a los mejores diagnósticos y tratamientos más eficaces, coincidiendo con el día internacional contra esta enfermedad, que se celebrará mañana, 19 de octubre.
"Instamos al Ministerio de Sanidad y a las administraciones sanitarias de las comunidades autónomas a que implementen las políticas contenidas en el documento "Estrategias en Cáncer del Sistema Nacional de Salud", puesto que "las prestaciones sanitarias deberán ser homogéneas" en toda España, declaró en un comunicado la presidenta de esta federación, María Antonia Gimón.
En la lucha contra el cáncer de mama, Fecma insiste en que los programas de detección precoz "logran un alto nivel de supervivencia". En concreto, en los casos en que se consigue detectar a tiempo el tumor cancerígeno el porcentaje de curación se eleva a casi el 90%.
Se estima que entre el 8 y el 9% de las mujeres desarrollará a lo largo de su vida cáncer de mama, la variedad tumoral con mayor incidencia en el sexo femenino. En España, se diagnostican cada año 15.000 nuevos casos de tumor maligno de mama.
Con motivo del Día Mundial, todas las asociaciones que conforman Fecma están celebrando en sus respectivas ciudades actividades de concienciación social y la entrega de unos 25.000 lazos rosas.
Además, han preparado un manifiesto en el que se pone de relieve, entre otras cuestiones, "el compromiso de la federación por crear una red potente en todo el territorio del Estado capaz de difundir servicios, valores, actividades y reivindicación en relación con el cáncer de mama y hacerlo desde el rigor, la independencia y la autonomía".
Por último, aprovechando este día, Fecma lanzó un mensaje de gratitud a todas las afectadas implicadas activamente en la lucha contra esta enfermedad, ya que, "gracias a su ayuda y colaboración, las mujeres con cáncer de mama disfrutan de un mayor clima de comprensión y logran reunir fuerzas para afrontar los problemas personales, familiares, sociales y laborales que se derivan de esta enfermedad".
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2006
IGA