LA MUJER TRABAJA MAS QUE EL HOMBRE SOLO EN UN 4% DE LAS PAREJAS ESPAÑOLAS
- Con la llegada de los hijos las diferencias se acentúan todavía más y la tasa de empleo femenino cae hasta el 41%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El hombre sigue siendo la persona que más trabaja en la mayoría de las parejas españolas entre 20 y 49 años, hasta el punto de que sólo en un 4% de los casos la mujer dedica más horas al día a su profesión que el varón, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.
En un 3% de las parejas españolas de hasta 49 años la mujer es la única que trabaja, mientras que en otro 1% ella lo hace a tiempo completo y el hombre sólo de forma parcial, lo que demuestra las dificultades de conciliación de la vida familiar y laboral que persisten en el mercado de trabajo español.
Además, España (43%) es el cuarto país de toda la UE en el que más parejas de estas edades conviven exclusivamente con el sueldo del hombre, sólo por detrás de Malta (63%), Italia (45%) y Grecia (43%). La media europea de este modelo de organización de las parejas es muy inferior al español, y se sitúa en el 29%.
Similar es el porcentaje de parejas en las que ambos miembros trabajan a tiempo completo, con un 44%, una cifra muy similar a la media comunitaria (45%).
En prácticamente una de cada diez parejas españolas (9%) el hombre trabaja a tiempo completo mientras que la mujer lo hace parcialmente, la mitad que en el resto de la UE (19%).
PEOR CON HIJOS
Estas diferencias se acentúan con la llegada de los hijos. Mientras que la tasa de empleo femenino disminuye a medida que nacen los hijos, en el caso de la masculina ésta se incrementa.
Así, mientras que en las parejas sin hijos la tasa de empleo femenino está en torno al 62% y la masculina en el 89%, cuando nace el primer vástago, la de las mujeres se reduce hasta el 51% y la de los hombre crece hasta el 93%.
Esta tendencia se mantiene con la llegada del segundo hijo, situación en la que el empleo femenino cae hasta el 45% mientras que el masculino alcanza el 94%.
La tasa de empleo en las parejas con tres hijos es inferior a la de las que tienen dos en ambos casos, con un porcentaje del 41% en el caso de ellas y del 87% en el de ellos.
La edad de los hijos también es un factor que influye en la inserción laboral de la mujer en el mercado de trabajo. En este sentido, a medida que los hijos se van haciendo mayores las madres trabajan más y los hombres menos.
Así, cuando el hijo menor tiene menos de dos años, el 48% de las mujeres trabaja, mientras que cuando tiene entre 3 y 5 años el porcentaje sube hasta el 51% y si tiene entre 6 y 11 años alcanza el 53%.
En el caso de los hombres con hijos menores de 2 años, la tasa de empleo es del 93%, cuando tienen entre 3 y 5 años del 92% y cuando tienen entre 6 y 11 años del 91%.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2005
M