MUJER. SOLO EL 2% DE LOS POLICIAS Y GUARDIAS CIVILES SON MUJERES

MADRID
SERVIMEDIA

La prsencia de la mujer en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es aún poco significativa, ya que sólo un 2,3 por ciento de los efectivos totales son mujeres, según datos del Ministerio del Interior que serán presentados en Sevilla durante la celebración de las jornadas "Mujeres en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: nuevos ámbitos profesionales", que serán inauguradas el próximo día 24.

Las jornadas, organizadas por el Instituto de la Mujer y la Dirección General de la Guardia Civil, quieren promver una mayor participación de las mujeres en las funciones y tareas que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desempeñan, así como sensibilizar a la sociedad en general sobre el papel que pueden y deben jugar las mujeres en la garantía de las libertades ciudadanas.

De un total de 21.720 agentes en municipios capitales de provincia, 1.584 son mujeres, lo que representa el 7,2 por ciento del total, cifra no demasiado significativa si se tiene en cuenta que ya han transcurrido 15 años desde el igreso de la primera mujer. Son Teruel, con un 17,4 por ciento, y Guadalajara, con un 17,2 por ciento, las capitales con mayor presencia de mujeres en sus policías locales.

En cuanto a las policías autonómicas, la Ertzaintza es la que cuenta con mayor presencia femenina, al ser mujeres el 15 por ciento de los efectivos, mientras que en los Mossos d'Esquadra la participación de las mujeres es del 10 por ciento, y de un 2,57 por ciento en la Policía Foral de Navarra.

POLICIA NACIONAL

La tardanza e abrir la posibilidad de promoción a la mujer en el Cuerpo Nacional de Policía, tanto en la escala básica (1989) como en la ejecutiva (1990) y en las de subinspección y superior (1994), es la causa de que se registren porcentajes muy bajos en este cuerpo.

Sin embargo, según los responsables de la Administración, las alumnas que se graduaron en 1996, 11 por ciento en la escala básica y 25 por ciento en la escala de inspectoras, hacen pensar positivamente en un incremento gradual de la presencia de la mjer en el cuerpo.

La incorporación de la mujer a la Guardia Civil se produjo en 1986. Analizando las promociones que van del año 1988 a 1995 se observa un elevado porcentaje de aspirantes femeninas en la primera convocatoria, un 26,88 por ciento, si bien en los años sucesivos fue descendiendo hasta situarse en alrededor del 14 por ciento, con una media para el periodo analizado de casi un 16 por ciento.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1997
L