MUJER. EL PSOE PREGUNTA AL GOBIERNO POR EL III PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA MUJER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada socialista Elvira Cortajarena ha remitido al Gobierno un conjunto de preguntas por escrito en las que se interesa por la aplicación de las medidas contenidas en el III Plan e Igualdad de Oportunidades de la Mujer, especialmente en aquellas que se refieren a la situación de la mujeres en el trabajo.
El reconocimiento de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral es uno de los aspectos que más preocupan a Elvira Cortajarena.
La diputada quiere saber qué campañas se han puesto en marcha tanto para informar a las mujeres sobre los derechos y deberes derivados de la relación laboral como para difundir la legislación comunitaria y española con el fin de evitar discrminaciones indirectas al aplicar el principio de igualdad de oportunidades relativo a igual retribución por trabajo de igual valor.
Además, pide datos sobre las gestiones efectuadas por la Inspección de Trabajo para detectar la discriminación indirecta de las mujeres y sobre los procesos laborales debidos a discriminaciones por razón de sexo en los que ha participado el Instituto de la Mujer.
Cortajarena también quire saber qué colaboración se ha mantenido con las organizaciones sindicales y emprsariales para garantizar la aplicación efectiva del derecho a una remuneración igual para hombres y mujeres por un trabajo de igual valor.
NUEVOS EMPLEOS
Respecto al acceso de la mujer al puesto de trabajo y su situación en el mercado laboral, Cortajarena quiere conocer cuáles son los nuevos yacimientos de empleo detectados, las acciones formativas impartidas y los proyectos enmarcados en las iniciativas comunitarias destinadas a fomentar la inserción laboral de mujeres y las actuaciones para concedr bonificaciones para la contratacion de personas desempleadas con cargas familiares no compartidas.
Además, la diputada solicita datos sobre las nuevas estadísticas del trabajo de las mujeres en los distintos sectores y estudios para ampliar el conocimiento y la situación de las mujeres en relación al trabajo y conocer los mecanismos e instrumentos que con más freciencia se emplean en el acceso de la mujer al trabajo.
Finalmente, Cortajarena se interesa por las modificaciones introducidas en la egislación laboral para prohibir el despido de las trabajadoras durante el periodo de disfrute del permiso por baja maternal y el despido por causas de embarazo, así como de las trabajadoras que ejerciten el derecho a disfrutar de permisos parentales.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1998
L